El decreto expedido por el presidente Gustavo Petro establece una nueva fórmula tarifaria con vigencia de cinco años, reemplazando el modelo que regía desde hace más de tres décadas. Esta fórmula se ajustará de acuerdo con factores climáticos, como los periodos de sequía, que tradicionalmente elevan el precio de la energía en bolsa.
Además, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) tendrá ahora un rol activo en la aplicación de estos ajustes, asegurando que las empresas prestadoras cumplan con los lineamientos establecidos en el nuevo marco normativo.
En palabras del ministro Edwin Palma Egea, "la medida permitirá tener tarifas más justas, estables y acordes con la realidad climática y económica del país".
Factura de la luz más barata en Colombia: ¿cuánto bajará en cada región?
Los primeros en notar el impacto serán los usuarios de la Región Caribe, donde históricamente se registraron las tarifas más elevadas. Según cifras oficiales, en departamentos como Atlántico, Magdalena y La Guajira, el precio del kilovatio-hora bajará a 943 pesos, lo que representa un ahorro significativo frente a los más de 1.000 pesos que muchos venían pagando.
Se estima que más de 1.3 millones de usuarios en esta zona se beneficiarán directamente de la rebaja. Este ajuste no solo significa un alivio para los bolsillos de los colombianos, sino que también responde a una demanda constante por parte de comunidades afectadas por altos cobros en los últimos años.
Así se fijarán los nuevos precios de la energía en el país
La reforma al esquema tarifario no fue sencilla. A comienzos de abril, el presidente denunció que varias empresas de energía se negaban a aplicar la fórmula ya modificada en diciembre del año pasado. Esto motivó la expedición del Decreto 005 de 2025, que obliga a las empresas a ajustarse a la nueva regulación bajo riesgo de sanciones.
"El espíritu de esta norma es aplicar la Constitución en materia de servicios públicos. La energía no puede seguir siendo un privilegio costoso, debe ser un derecho con tarifas justas", señaló Petro en una reciente intervención.
¿Cuál es el impacto de la reducción en las tarifas de energía?
Más allá del ahorro económico, el Gobierno resaltó que esta decisión se alinea con los objetivos de la Transición Energética Justa. El nuevo esquema tarifario prioriza a los usuarios más vulnerables y promueve prácticas sostenibles dentro del sistema energético nacional.
El ministro Edwin Palma subrayó que este paso fortalece la política energética del país, permitiendo una distribución más equitativa del servicio sin poner en riesgo la sostenibilidad del sistema.
¿Qué deben saber los usuarios sobre la nueva tarifa de luz en Colombia?
La reducción comienza a aplicarse desde este mes, y se verá reflejada en los próximos recibos. El ajuste es progresivo, y dependerá del comportamiento del mercado energético y las condiciones climáticas.
Los mayores beneficiados serán los usuarios de estratos bajos y medios, especialmente en regiones con históricas alzas tarifarias. La CREG tendrá un papel clave para garantizar que la medida se cumpla en todo el territorio nacional.