En esta noticia

El Gobierno de Colombia ha implementado un cambio relevante que impacta directamente a los propietarios de inmuebles turísticos en todo el país. La nueva disposición busca regular los alquileres temporales y garantizar que quienes ofrecen sus propiedades cumplan con ciertos requisitos legales y normativos.

Esta medida ha generado expectativas y dudas entre los arrendadores, quienes ahora deben revisar cómo afecta su actividad y qué trámites adicionales podrían ser necesarios.

Aunque la norma apunta a proteger a los turistas y fortalecer la formalidad del sector, muchos propietarios desconocen los pasos exactos que deben seguir para cumplir con la regulación.

Por eso, entender esta nueva obligación es clave para quienes deseen continuar ofreciendo sus inmuebles sin contratiempos.

Registro Nacional de Turismo: obligatorio para alquilar inmuebles turísticos en Colombia

El Gobierno de Colombia exige a los propietarios de inmuebles turísticos que cumplan con la inscripción en el Registro Nacional de Turismo (RNT) antes de ofrecer sus propiedades para alquiler. Esta medida busca garantizar que todos los alojamientos cumplan con los estándares de seguridad, higiene y calidad establecidos por la normativa vigente, protegiendo a los turistas y fortaleciendo el sector turístico del país.

Todos los propietarios que deseen arrendar sus inmuebles turísticos deben inscribir sus propiedades en el RNT para cumplir con la normativa vigente y operar legalmente. (Fuente: Archivo)
Todos los propietarios que deseen arrendar sus inmuebles turísticos deben inscribir sus propiedades en el RNT para cumplir con la normativa vigente y operar legalmente. (Fuente: Archivo)

El RNT permite a las autoridades tener un control sobre los prestadores de servicios turísticos y asegura que los propietarios cumplan con las regulaciones locales, lo que incluye la correcta inscripción de la propiedad y el cumplimiento de requisitos mínimos de seguridad para los huéspedes. La inscripción en este registro es obligatoria y no puede omitirse, independientemente de que el propietario decida alquilar por plataformas digitales o de manera directa.

Otros requisitos legales que deben cumplir los propietarios

Además del registro en el RNT, los propietarios de inmuebles turísticos deben cumplir con otras obligaciones legales, como declarar los ingresos generados por el alquiler ante la DIAN y mantener estándares de seguridad que protejan a los huéspedes. Estos requisitos buscan formalizar el sector turístico, promover la transparencia y evitar sanciones que pueden incluir multas económicas o la suspensión temporal de la actividad turística.

El incumplimiento puede generar sanciones económicas, multas y la imposibilidad de ofrecer alojamiento turístico hasta regularizar la situación. (Fuente: Archivo)
El incumplimiento puede generar sanciones económicas, multas y la imposibilidad de ofrecer alojamiento turístico hasta regularizar la situación. (Fuente: Archivo)

El incumplimiento de estas obligaciones puede generar problemas legales y afectar la posibilidad de arrendar la propiedad. Por eso, los expertos recomiendan a los propietarios iniciar el proceso de inscripción en el Registro Nacional de Turismo antes de ofrecer sus inmuebles, evitando contratiempos y garantizando un servicio seguro y legal a los visitantes.