El sistema financiero de Colombia se prepara para un cambio histórico. A partir de octubre, entrará en funcionamiento un mecanismo que transformará la manera en que los ciudadanos realizan transferencias. La medida busca ofrecer un servicio más ágil y confiable, con un alcance nacional, impactando a usuarios y entidades financieras.
El nuevo sistema Bre-B responde a la necesidad de modernizar los métodos de pago en un contexto donde el uso del dinero en efectivo ha disminuido. De esta manera, se busca facilitar la vida cotidiana, reducir costos y garantizar mayor seguridad en cada operación.
Como consecuencia, cambiará la forma en que se envían las transferencias y se retira dinero de los cajeros automáticos. Antes de su implementación completa en los próximos días, es importante conocer cómo funcionará.
Bre-B se integrará en todo el país a partir de octubre
Según informó Noticias Caracol, Bre-B entrará en operación plena el próximo lunes 6 de octubre, marcando una transformación total en la manera de mover dinero en el país.
Esta plataforma permitirá a los usuarios enviar y recibir dinero en cuestión de segundos, sin importar la entidad bancaria y sin tener que esperar los tiempos habituales de compensación.
Además, retirar dinero de los cajeros electrónicos será mucho más sencillo, gracias a un esquema interoperable que conecta distintos bancos y billeteras digitales. Esto significa que una transferencia realizada desde una aplicación podrá reflejarse al instante en otra plataforma, eliminando los retrasos que suelen generar molestias frecuentes.
¿Cómo funcionará este nuevo sistema de pagos?
Según el Banco de la República, Bre-B opera mediante el uso de "llaves", que son identificadores únicos asociados a las cuentas bancarias de los clientes. Estas llaves pueden ser el número de celular, correo electrónico, número de identificación o un código alfanumérico personalizado.
Desde el 14 de julio, los usuarios pueden registrar estas llaves a través de las aplicaciones móviles o plataformas digitales de sus respectivos bancos.
Con la integración del nuevo sistema, los cajeros automáticos del país permitirán realizar retiros de efectivo utilizando únicamente estas llaves, eliminando la necesidad de una tarjeta física. Este cambio promete agilizar el proceso de retiro y reducir los costos asociados al uso de tarjetas bancarias.
Paso a paso para registrar la llave
La mayoría de las entidades bancarias y las billeteras digitales ya tienen un botón visible en su aplicación llamado "Zona Bre-B", desde donde el usuario podrá registrar, confirmar o modificar sus llaves. Para hacerlo, solo se deben seguir estos pasos:
- Ingresar a la aplicación correspondiente.
- Buscar y pulsar el botón "Zona Bre-B".
- Seleccionar la cuenta a la cual se va a asociar la llave.
- Elegir el tipo de llave que se desea registrar.
- Confirmarlo.
En caso de contar con una llave registrada en el sistema, situación común para quienes participaron en la prueba piloto, se podrá cambiar o conservar según preferencia personal. Además, el sistema permite modificar o eliminar llaves en cualquier momento, sin costo y sin restricciones.
Más beneficios: estará disponible las 24 horas del día
La implementación de Bre-B trae consigo una serie de beneficios para los usuarios. En primer lugar, permite realizar retiros de efectivo de manera más rápida y segura, sin la necesidad de portar una tarjeta física.
Además, al ser un sistema interoperable, facilita las transacciones entre diferentes entidades financieras, promoviendo la inclusión financiera en el país.
Otro beneficio importante es la disponibilidad de los servicios las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que brinda mayor flexibilidad a los usuarios para realizar sus operaciones en el momento que lo necesiten.
Las entidades que participan del nuevo sistema
- Banco Agrario
- Banco AV Villas
- Banco BBVA
- Banco Caja Social
- Banco Contactar
- Banco Coomeva S.A.
- Banco Cooperativo Coopcentral
- Banco de Bogotá
- Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A.
- Banco de Occidente
- Banco Falabella S.A.
- Banco Finandina
- Banco GNB Sudameris
- Banco Itaú
- Banco Popular S.A.
- Banco Scotiabank Colpatria S.A.
- Banco Serfinanza
- Bancolombia
- Bold CF Compañía de Financiamiento S.A.
- Coltefinanciera S.A.
- Confiar Cooperativa Financiera
- Coogranada
- Coomuldesa
- Cooperativa Financiera Cotrafa
- Cooperativa Financiera de Antioquia
- Crediservir
- Crezcamos S.A. Compañía de Financiamiento
- DALE - Aval Soluciones Digitales
- Daviplata
- Davivienda
- DING - Tecnipagos S.A.
- Fondo de Empleados Presente
- Lulo Bank
- Movii S.A.
- Nequi
- NU Colombia Compañía de Financiamiento S.A.
- Pexto Colombia S.A.S
- Rappipay
- Servitrust GNB Sudameris