En esta noticia

Muchas personas creen que las deudas son eternas, pero la ley colombiana contempla que algunas obligaciones prescriben si no se cobran dentro de un plazo determinado. Esta figura legal evita que los deudores enfrenten procesos o sanciones indefinidas, y puede aplicarse a compromisos financieros comunes como arriendos o tarjetas de crédito.

La prescripción no es automática ya que para que una deuda deje de ser exigible, deben cumplirse ciertas condiciones y tiempos establecidos en el Código Civil donde, en varios casos, el plazo es de apenas tres años.

¿Qué significa que una deuda prescriba y qué tipo de deudas se acogen a esta medida?

La prescripción de una deuda implica que, después de cierto tiempo sin acciones judiciales ni reconocimientos voluntarios por parte del deudor, el acreedor pierde el derecho de exigir legalmente el pago. Esta figura está contemplada en el Código Civil colombiano y busca dar un cierre legal a ciertas obligaciones vencidas.

Según expertos en derecho financiero, las siguientes deudas pueden prescribir a los tres años:

  • Deudas por tarjetas de crédito.
  • Multas de tránsito.
  • Arriendos no pagados.

En cambio, otras obligaciones, como las que se tienen con la DIAN o las Secretarías de Hacienda, tienen un plazo más largo, de hasta cinco años para prescribir.

¿Cómo solicitar la prescripción de una deuda y qué pasa con el historial en Datacrédito?

Cuando el plazo legal ha vencido, el deudor puede comunicarlo a la entidad acreedora, pero si aún insisten en el cobro, es posible presentar una solicitud formal de prescripción ante un juzgado civil, especialmente si existe un proceso en curso. El Ministerio de Justicia explica que este trámite debe hacerse dentro de los diez días posteriores al inicio de un nuevo proceso legal.

En este sentido, el juez evaluará si la deuda sigue siendo válida o si prescribió, para lo cual el deudor debe presentar pruebas de que no reconoció la obligación ni fue notificado judicialmente dentro del plazo legal.

Aunque se logre la prescripción, los registros negativos no se eliminan de inmediato de Datacrédito y pueden seguir afectando el historial financiero, por lo que se recomienda ponerse al día siempre que sea posible.