El Gobierno colombiano anunció un aumento en el subsidio mensual del programa Colombia Mayor, que desde la última semana de noviembre pasará a $230.000. Este incremento se considera un “regalo adelantado de Navidad” para los adultos mayores que hacen parte del programa, beneficiando en este ciclo a más de 1,6 millones de personas en todo el país.
De acuerdo con el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), la medida busca aliviar la difícil situación económica de los mayores de 60 años que no cuentan con pensión ni ingresos estables. Además, el Gobierno proyecta que para 2026 este subsidio llegue a tres millones de beneficiarios.
¿Quiénes recibirán los $230.000 del programa Colombia Mayor?
El incremento en la transferencia se aplica de forma progresiva desde octubre, con prioridad para los adultos de mayor edad y en situación de mayor vulnerabilidad, hasta abarcar a toda la población beneficiaria. Según Prosperidad Social, en el ciclo 11 comenzarán a recibir los $230.000:
- Mujeres mayores de 60 años inscritas en Colombia Mayor.
- Hombres mayores de 65 años inscritos en el programa.
La entidad precisó que los pagos se entregarán desde el 27 de noviembre hasta el 12 de diciembre inclusive, sin necesidad de realizar un nuevo registro. La actualización se efectuará de manera automática en la base de datos oficial.
Cómo saber si usted recibirá el nuevo pago de Colombia Mayor
Para verificar si hace parte del listado de beneficiarios, los adultos mayores pueden consultar directamente con el DPS a través de los siguientes canales oficiales:
- Ingresando al portal prosperidadsocial.gov.co
- Llamando a las líneas 601 379 1088 (Bogotá) o 01-8000-95-1100 (nacional).
- Enviando un mensaje por WhatsApp al 318 806 7329.
- Escribiendo al correo servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co
El DPS recordó que el trámite es completamente gratuito y que ningún tercero está autorizado para cobrar por la inscripción o gestión del subsidio.
Aumento del subsidio: parte del Pilar Solidario de la reforma pensional
El nuevo monto de 230.000 pesos mensuales hace parte del Pilar Solidario de la reforma pensional que impulsa el Gobierno nacional. Esta estrategia busca garantizar un ingreso básico a los adultos mayores sin pensión, mientras se consolida el nuevo sistema de protección social.
Con este aumento, el Gobierno pretende fortalecer la política de envejecimiento digno en Colombia y reducir las brechas sociales que afectan a los mayores de 60 años, especialmente en zonas rurales.
Colombia Mayor: lo que viene para 2026
El objetivo del Ejecutivo es que para 2026 el programa Colombia Mayor cubra a tres millones de beneficiarios, asegurando un ingreso mínimo mensual a quienes no cuentan con pensión.
El plan contempla pagos escalonados, priorización por edad y condiciones socioeconómicas, y una gestión más eficiente del DPS para garantizar que los recursos lleguen sin intermediarios.
Este aumento no solo representa un alivio económico temporal, sino también un paso clave hacia la inclusión social de los adultos mayores en Colombia, un grupo históricamente olvidado y que hoy empieza a recibir, poco a poco, el reconocimiento que merece.