En esta noticia

El Gobierno de Colombia, a través de Prosperidad Social, confirmó que durante septiembre de 2025 se están realizando depósitos que van desde 80.000 hasta 230.000 pesos a las cuentas bancarias de adultos mayores y familias en condición de vulnerabilidad.

El beneficio corresponde al octavo ciclo del año del programa Colombia Mayor, que alcanzó a 1.682.106 beneficiarios en todo el país.

¿Cuánto pagan Colombia Mayor en septiembre de 2025?

Los giros correspondientes a septiembre oscilaron entre:

  • 80.000 pesos: monto básico para quienes aún no cumplen los 80 años.
  • 130.000 pesos: pago diferenciado en Bogotá gracias a un convenio con la Alcaldía.
  • 225.000 pesos: subsidio estándar para los mayores de 80 años en el resto del país.
  • 230.000 pesos: será el monto que se consolidará a partir de octubre de 2025, tras la entrada en vigencia del pilar solidario de la reforma pensional.

De esta manera, el Gobierno busca ampliar la protección a quienes no cuentan con pensión ni ingresos suficientes para subsistir.

Fechas del calendario de pagos de Colombia Mayor

Prosperidad Social informó que los pagos del octavo ciclo de 2025 ya iniciaron y se extienden hasta el 19 de septiembre, con el fin de garantizar un acceso ordenado y seguro a los recursos.

Los beneficiarios reciben un mensaje de texto del Banco Agrario con la fecha precisa para retirar el dinero. También pueden consultar en la página oficial del banco o acudir a los puntos habilitados en cada municipio.

Requisitos para recibir entre 80.000 y 230.000 pesos

El acceso al subsidio de Colombia Mayor está regulado por criterios de priorización. Para inscribirse, los solicitantes deben:

  • Ser colombianos y haber residido en el país durante al menos 10 años.
  • Tener mínimo tres años menos que la edad de pensión (54 años para mujeres y 59 para hombres).
  • No recibir pensión ni contar con ingresos estables.
  • Estar clasificados en el Sisbén IV en los grupos A, B o C1.

Una vez aceptados, los adultos mayores reciben los depósitos de manera mensual, siempre que cumplan con los criterios de permanencia.

Estos son los documentos necesarios para acceder a Colombia Mayor

Aunque actualmente las inscripciones no están abiertas, quienes deseen postularse en próximas convocatorias deberán presentar los siguientes documentos en la alcaldía de su municipio (o en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social en Bogotá):

  • Cédula de ciudadanía original.
  • Certificación del Sisbén IV.
  • Comprobante de residencia o declaración juramentada.
  • Formulario de solicitud diligenciado.

Cambios en Colombia Mayor: qué pasará a partir de octubre de 2025

Desde octubre, el programa comenzará a entregar 230.000 pesos mensuales, como parte de la implementación del pilar solidario de la reforma pensional. Con ello, el Gobierno pretende aumentar la cobertura y garantizar que más adultos mayores en pobreza extrema reciban un ingreso mensual fijo.

Para resolver dudas, los beneficiarios pueden comunicarse a las líneas oficiales de Prosperidad Social:

  • Bogotá: 601 379 1088
  • Línea nacional: 01 8000 95 1100