Miles de hogares en Colombia recibirán en noviembre un alivio económico de hasta $500.000 gracias a los programas sociales Renta Ciudadana y Devolución del IVA, administrados por el Departamento de Prosperidad Social (DPS) y con pagos gestionados por el Banco Agrario.

Este beneficio forma parte del quinto ciclo de desembolsos programados para 2025 y busca apoyar a las familias que enfrentan condiciones de pobreza o vulnerabilidad.

El incentivo está destinado a cubrir gastos básicos de alimentación y vivienda, y puede ser consultado por los beneficiarios a través del número de cédula y la clasificación del Sisbén IV.

¿Quiénes recibirán los $500.000 del Banco Agrario en noviembre?

El Banco Agrario iniciará los desembolsos del quinto ciclo de pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA a partir del 13 de noviembre de 2025, según confirmó el director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya. Los beneficiarios podrán recibir el dinero mediante cajeros automáticos, oficinas, billeteras digitales como Movii y Bico, o en corresponsales aliados como Efecty, SuperGiros, Reval, ePago y Punto Pago.

Los hogares priorizados pertenecen principalmente a los grupos A y B del Sisbén IV, con especial atención a quienes se encuentran en pobreza extrema o en condición de cuidado y vulnerabilidad. También se incluyen hogares indígenas y familias que cumplen con los criterios del Registro Social de Hogares.

Cuándo pagan Renta Ciudadana

El DPS reiteró que la Renta Ciudadana contempla seis ciclos de pago distribuidos entre mayo y diciembre, con el objetivo de garantizar una transferencia constante durante el año. Los dos últimos giros, correspondientes a los ciclos cinco y seis, se realizarán entre noviembre y diciembre.

Cómo consultar si le corresponde el subsidio con cédula y Sisbén

Para confirmar si el hogar hace parte de los beneficiarios activos, los ciudadanos deben ingresar al portal oficial del Banco Agrario y seguir estos pasos:

  • Seleccionar el tipo de subsidio a consultar: Renta Ciudadana, Devolución del IVA o Colombia Mayor.
  • Completar los campos con el tipo y número de documento.
  • Ingresar el código captcha y aceptar el tratamiento de datos.
  • Hacer clic en “Consultar” para ver si el pago fue asignado y en qué punto se podrá reclamar.

Asimismo, Prosperidad Social mantiene habilitada su página oficial para verificar con cédula si un hogar fue incluido. Solo se debe acceder a la sección “Consulte aquí si su hogar es beneficiario”, ingresar los datos personales y confirmar la información.

Las autoridades recordaron que la actualización del Sisbén IV es esencial para mantener la elegibilidad, ya que los hogares que no renueven sus datos o superen los límites de ingresos podrán ser excluidos en los próximos ciclos.