Aumento del salario mínimo confirmado: de cuánto será en 2025
El aumento del salario mínimo en 2025 fue confirmado y las cifras son impactantes.
El salario mínimo en Colombia es un tema que genera interés nacional, ya que impacta directamente a millones de trabajadores y sus familias. Este martes 3 de diciembre iniciaron las negociaciones para definir el aumento del salario mínimo legal en 2025.
Las discusiones han reunido al Gobierno, sindicatos, empresarios y entidades clave. Mientras el Gobierno busca que el incremento no supere el 6 %, los sindicatos exigen un ajuste de dos dígitos, argumentando que el crecimiento de la productividad laboral lo respalda.
Revelaciones del DANE: un punto a favor de los sindicatos
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) publicó datos clave que respaldan la posición de los trabajadores:
- La Productividad Total de los Factores (PTF) alcanzó un 1,73 %.
- La productividad laboral por hora trabajada creció un 3,43 %.
Según Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), estas cifras evidencian un aumento significativo en el rendimiento de los trabajadores, fortaleciendo la petición de un ajuste salarial considerable.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, también destacó que los datos del DANE legitiman los argumentos de los sindicatos. "Es una base sólida para impulsar una mejora significativa en el ingreso de los trabajadores", afirmó.
La posición empresarial: preocupación por la economía
Desde el sector empresarial, el panorama es más cauteloso. Rodolfo Correa, presidente de ACOPI, señaló que un incremento superior al 5 % podría traer repercusiones negativas para la economía:
- Dificultades financieras para pequeñas y medianas empresas.
- Aumento en costos laborales, que podría derivar en despidos o informalidad.
- Impacto en la competitividad empresarial.
Correa insistió en que las decisiones deben basarse en datos económicos y no en percepciones de victoria o derrota entre las partes.
El debate por el salario mínimo: intereses enfrentados
Las negociaciones han estado marcadas por posturas opuestas:
- Sindicatos: argumentan que el incremento debe reflejar el crecimiento de la productividad laboral, abogando por un aumento de dos dígitos.
- Empresarios: proponen un incremento moderado, cercano al 5 %, para evitar repercusiones económicas.
- Gobierno: busca equilibrar ambas posiciones y garantizar estabilidad económica.
Puntos clave del debate en un vistazo
- Productividad laboral: creció un 3,43 %, según el DANE.
- Inflación: factor que podría influir en la decisión final.
- Propuesta sindical: aumento de dos dígitos.
- Propuesta empresarial: ajuste máximo del 5 %
Las negociaciones continuarán en los próximos días, con la expectativa de alcanzar un consenso que beneficie a los trabajadores sin comprometer el desarrollo económico del país.