Ley de alquileres

Arriendo 2025: sigue estos pasos para terminar tu contrato de alquiler

Finalizar un contrato de arrendamiento debe hacerse siguiendo los procedimientos legales establecidos. ¿Cuáles son?

En esta noticia

Finalizar un contrato de arrendamiento en Colombia debe hacerse siguiendo los procedimientos legales establecidos, para evitar confusiones y problemas legales.

Ya seas arrendador o arrendatario, conocer las reglas y plazos es esencial para una salida ordenada y sin sanciones.

En El Cronista responderemos a las preguntas más frecuentes sobre cómo dar por terminado un contrato de arrendamiento en Colombia, basándonos en la Ley 820 de 2003, que regula este proceso.

Arriendo 2025: sigue estos pasos para terminar tu contrato de alquiler

La terminación anticipada de un contrato de arrendamiento puede ser iniciada por el arrendador o el arrendatario, pero siempre con un preaviso. El arrendador debe notificar al inquilino con tres meses de anticipación mediante un correo autorizado.

Terminar un contrato de arrendamiento en Colombia debe hacerse de acuerdo con lo estipulado por la Ley 820 de 2003 para evitar inconvenientes legales y económicos. 

Lo mismo aplica si el inquilino desea dar por terminado el contrato; debe avisar con al menos tres meses de anticipación. Si ambos cumplen con este plazo, no habrá necesidad de pagar indemnizaciones.

¿Cuánto tiempo antes se debe avisar para entregar una vivienda en arriendo?

El arrendatario debe dar un aviso con tres meses de anticipación al vencimiento del contrato, sea este inicial o prórroga.

Si se notifica fuera de tiempo, el arrendatario puede estar obligado a pagar una indemnización equivalente a un mes de arrendamiento.

Si el arrendatario incurre en la mora de los servicios públicos, el propietario puede terminar unilateralmente el contrato e iniciar acciones legales para recuperar el inmueble.

¿Puede el arrendador terminar el contrato sin pagar una indemnización?

El arrendador solo puede dar por terminado el contrato sin pagar indemnización en casos excepcionales, como el incumplimiento del arrendatario de sus obligaciones, la necesidad del propietario de ocupar el inmueble o la demolición del bien arrendado.

El tiempo para desocupar el inmueble es de tres meses después del aviso del arrendador. Si el arrendatario no cumple con este plazo, puede estar sujeto a una indemnización.

 En caso de dudas o complicaciones, siempre es recomendable buscar la asesoría de un abogado.

Terminar un contrato de arrendamiento en Colombia debe hacerse de acuerdo con lo estipulado por la Ley 820 de 2003 para evitar inconvenientes legales y económicos. Tanto arrendadores como arrendatarios deben estar bien informados sobre los plazos y procedimientos para que la finalización del contrato sea clara y sin conflictos.

En caso de dudas o complicaciones, siempre es recomendable buscar la asesoría de un abogado especializado en derecho inmobiliario.

Temas relacionados
Más noticias de ley de alquileres