

La tarjeta de crédito fue durante mucho tiempo una herramienta útil para organizar el consumo y distribuir los pagos de manera más cómoda. Sin embargo, si no se usa con responsabilidad, puede generar una serie de problemas financieros importantes.
Según el blog financiero de BBVA Colombia, "una de las principales responsabilidades del titular de una tarjeta de crédito es el compromiso adquirido con el banco que la emite, ya que este adelanta el dinero necesario para financiar todas las compras".
Esto implica una obligación de pago clara y precisa, en condiciones específicas que el titular debe cumplir.

Al utilizar una tarjeta de crédito, el banco ofrece una línea de crédito que debe ser devuelta bajo un sistema de pago acordado. Este puede incluir intereses adicionales dependiendo del tiempo y la cantidad adeudada. Conocer las razones por las que un banco podría cancelar tu tarjeta es fundamental para evitar sorpresas.
¿Por qué pueden cancelar tu tarjeta de crédito?
Una de las principales razones por las cuales tu banco puede decidir cancelar tu tarjeta de crédito es la existencia de una deuda impaga. Cuando no se paga a tiempo, lo primero que sucede es la aplicación de "intereses por demora", según explica BBVA Colombia.
Estos intereses incrementan el monto de la deuda y, si no se actúa rápidamente, podrían llevarte a enfrentar mayores dificultades financieras.
Es por esto que una de las recomendaciones clave es estar atento a la fecha de facturación de tu tarjeta. Al hacerlo, evitarás que los intereses acumulados se conviertan en un gasto adicional innecesario.
Consecuencias de no pagar la tarjeta de crédito a tiempo
Si no pagas la deuda de tu tarjeta de crédito en el plazo establecido, el banco podría tomar una serie de acciones para recuperar el dinero. BBVA enumera algunas de las principales consecuencias:
- Bloqueo de la tarjeta de crédito: en cuanto la deuda no se paga, el banco procederá a bloquear la tarjeta, impidiendo su uso.
- Nuevos intereses y comisiones: el impago generará más intereses, lo que incrementará el total de la deuda pendiente.
- Ingreso en la lista de morosos: si no se salda la deuda, podrías ser incluido en las bases de datos de morosos, lo que afectaría tu historial crediticio.
- Reclamación judicial: en caso de que la deuda persista y no se llegue a un acuerdo, el banco podría recurrir a la vía judicial para recuperar el dinero.
Otras razones por las que tu banco puede cancelar tu tarjeta
Según la Ley 7/1998, sobre Condiciones Generales de Contratación, los bancos tienen derecho a cancelar una tarjeta de crédito de forma unilateral si lo consideran necesario. Sin embargo, deben seguir ciertas reglas para hacerlo de manera legal.

El Banco de la República establece que cualquier cancelación debe estar basada en causas objetivas y debe ser notificada al cliente con una antelación razonable. Aun así, hay situaciones en las que el banco puede cancelar tu tarjeta sin previo aviso, tales como:
- Incumplimiento de las condiciones del contrato.
- Muerte o enfermedad incapacitante del titular.
- Cambio brusco en la solvencia económica del titular.
- Falsificación de documentos o identidad.
- Falta de saldo en cuenta para afrontar los pagos pendientes.
¿Qué puedes hacer para evitar la cancelación de tu tarjeta?
Para evitar que tu tarjeta de crédito sea cancelada, lo más importante es ser responsable con tus pagos. Además, mantener una comunicación constante con tu entidad financiera en caso de cualquier inconveniente.
Revisa regularmente tu estado de cuenta, asegúrate de realizar los pagos a tiempo y evita caer en la morosidad. Así podrás seguir disfrutando de los beneficios de tu tarjeta de crédito sin inconvenientes.
Recuerda que una correcta gestión de tus finanzas es clave para mantener una relación saludable con tu banco y evitar problemas a futuro.










