

El dólar es una de las monedas más utilizadas en todo el mundo: en ese marco, y debido a su gran proliferación, el Gobierno de los Estados Unidos, junto con la Reserva Federal (Fed), tomó una decisión para regular la transacción de dólares y evitar falsificaciones en el mercado. ¿De qué se trata?
Los organismos financieros estadounidenses imponen límites y regulaciones sobre el alcance del dólar: la masificación de estos billetes ponen en jaque a las reglas que intentan evitar las estafas y la falsificación a lo largo y ancho de todo el mundo.
Es por eso que tanto la Reserva Federal de los Estados Unidos como la Oficina de Grabado e Impresión (Bep) del mismo país redoblan esfuerzos para limitar el alcance del dólar y así cuidar a los usuarios del mercado que todavía utilizan billetes físicos para las transacciones.
Adiós dólar: todos estos billetes están prohibidos
Todos los billetes de dólar que se encuentren en mal estado, es decir, rotos, fisurados o manchados, serán sacados de circulación por la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) y no serán aceptados en ningún aeropuerto, tienda o casa de cambio oficial. La medida no hace excepciones y será responsabilidad del local en cuestión si decide tomar el billete destruido.
De esta forma, se puede decir que los billetes están prohibidos para siempre y no hay forma de insertarlo nuevamente en el mercado financiero. Es por este motivo que, a día de hoy, especialistas financieros aconsejan utilizar billetes virtuales, es decir, billeteras digitales que permitan comprar a través del celular o tarjeta.
Los dólares rotos, sin embargo, pueden salvarse: si los portadores de estos billetes los envían a la sede de la Oficina de Grabado e Impresión de los Estados Unidos (Bep) podrían recibir un reembolso. El organismo se encarga de analizar el billete y, eventualmente, devolver una parte de su valor dependiendo del porcentaje de destrucción.
¿Cuánto es 100 dólares en pesos?
A día de hoy, la cotización del dólar se ubica en los 4.146.07 pesos. De esta forma, presentó una reducción del 0,08% respecto del día anterior y se confirma una tendencia a la baja iniciada a principio de año. Es así como 100 dólares significarían un total de 414.607 pesos.
Uno de los indicadores más importantes que existen en el país para medir el valor del dólar es la Tasa Representativa de Mercado: una herramienta que permite saber el valor y la fluctuación de una moneda extranjera respecto al valor del peso colombiano.
Estos países de Europa han prohibido el dólar
Varios países europeos han implementado restricciones al uso del dólar en distintos grados. Este proceso podría extenderse a más naciones que busquen diversificar su economía y reducir la influencia financiera de EE.UU.
¿Qué países prohibieron el dólar?
- Rusia: desde 2022, promueve acuerdos comerciales en monedas locales.
- Bielorrusia: restringe el acceso a dólares y fomenta el uso del rublo y el yuan.
- Hungría: limita la dependencia del dólar en operaciones financieras clave.
- Serbia: impulsa el comercio en euros y rublos, desplazando la moneda estadounidense.
- Turquía: ha restringido el dólar en transacciones estatales y comerciales.












