

El dólar es una de las monedas más utilizadas en todo el mundo. En ese marco, su fluctuación y volatilidad es normal para ciertos países. En el país, la moneda superó hace unos meses la barrera de los $4.000 y los gurúes marcaron cuál será el destino de la divisa norteamericana para fines de febrero.
¿Es recomendable comprar dólar? Qué dicen los gurúes
En la última semana de febrero de 2025, el dólar en Colombia finalizó el 21 de febrero a un valor promedio de $4.073,44, y de esta manera se ubicó en un pequeño porcentaje por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de $4.077,56.
Para Juan Pablo Vieira, CEO de JP Tactical Trading, la rebaja del dólar encuentra su motivo en la falta de compradores en el mercado regulado. Es así como el especialista opina que a corto plazo, no parece ser la mejor opción adquirir dólares, siempre y cuando no exista una necesidad inmediata de pagos a proveedores.
Por otro lado, la Gran Encuesta de Activos Financieros de Davivienda Corredores reveló que el 40% de los inversionistas institucionales anticipa que la tasa de cambio se ubicará entre $4.001 y $4.200 en los próximos seis meses. Presentará, además, un promedio ubicado cerca de los $4.250. Además, el 50% de los encuestados considera que el índice DXY del dólar se mantendrá estable en el mismo período.

¿Puede el Tratado de Libre Comercio afectar al valor del dólar?
En medio de intensas discusiones sobre los acuerdos comerciales internacionales, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció de manera crítica sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre Colombia y Estados Unidos.
En su intervención, el presidente Gustavo Petro expresó su preocupación por los efectos negativos que, según él, el TLC ha tenido sobre los productores nacionales en Colombia. Afirmó que, si bien el tratado fue diseñado para facilitar el comercio entre los dos países, en la práctica, ha dejado a varios sectores económicos del país en desventaja.
Sin embargo, todavía no está claro que esto pueda afectar a la dinámica del dólar a corto plazo.










