En esta noticia

Aunque el plátano es uno de los alimentos más consumidos en Colombia, existe cierta duda sobre si es recomendable o no comerlo en horas de la noche. Muchos piensan que podría interferir con el sueño, mientras otros lo ven como una opción saludable antes de dormir.

Lo cierto es que la ciencia ya tiene respuestas claras sobre cómo este fruto puede afectar nuestro descanso. ¿Es malo comer plátano en la noche?

¿Qué pasa si como un plátano en la noche?

Comer un plátano en la noche no solo no es perjudicial, sino que puede ser beneficioso para el sueño, según diversos estudios. El plátano es rico en magnesio y potasio, minerales que ayudan a relajar los músculos y calmar el sistema nervioso.

Además, contiene triptófano, un aminoácido esencial que se convierte en serotonina y, posteriormente, en melatonina, la hormona que regula el sueño.

De hecho, expertos en nutrición coinciden en que una porción moderada de plátano antes de dormir podría facilitar un descanso más profundo y continuo, especialmente en personas que sufren de insomnio leve o estrés.

¿Cuándo no se debe comer un plátano?

A pesar de sus beneficios, hay situaciones en las que es mejor evitar el plátano en la noche. Por ejemplo, las personas con diabetes o prediabetes deben tener precaución, ya que esta fruta contiene azúcares naturales que pueden elevar los niveles de glucosa en sangre.

También es recomendable evitarlo si se tiene el estómago muy lleno, ya que puede generar sensación de pesadez o acidez en algunos casos. Asimismo, quienes padecen de síndrome del intestino irritable (SII) podrían experimentar hinchazón si consumen plátano muy maduro en horas nocturnas.

¿Cuál es la mejor hora para comer plátano?

La mañana y las primeras horas de la tarde son ideales para consumir plátano, ya que el cuerpo aprovecha mejor su contenido energético y nutricional durante el día. Sin embargo, si se busca mejorar la calidad del sueño, comer medio plátano entre 30 y 60 minutos antes de acostarse puede ayudar a conciliar el sueño con más facilidad.

En Colombia, donde el plátano hace parte fundamental de la dieta diaria, su consumo nocturno no representa un riesgo para la mayoría de las personas sanas. Por el contrario, puede ser un aliado natural del descanso si se ingiere con moderación.