En esta noticia

A 10.000 años de su desaparición, un viejo fantasma de la megafauna volvió a aullar en los laboratorios: el lobo terrible (Dire wolf). Equipos de biología sintética aseguran haber recreado rasgos clave de la especie mediante edición genética y gestación con madres caninas sustitutas. Se trata de un experimento controlado que combina ADN antiguo y edición de genomas modernos para producir crías con morfología y vocalizaciones propias del linaje extinto.

Con la promesa -y el dilema- de la desextinción, los primeros nacimientos reportados (otoño de 2024 e inicios de 2025) fueron criados en una reserva bajo protocolos veterinarios estrictos y ubicación confidencial. La empresa detrás del proyecto, Colossal Biosciences Inc, sostiene que no es un espectáculo, sino una vía para salvar especies vivas aplicando lo aprendido con estos prototipos.

Cambia el reino animal: la reaparición del "lobo terrible"

Según los responsables, el trabajo se centró en editar genes de lobos grises para que coincidieran con variantes recuperadas de muestras antiguas (diente de ~13.000 años y hueso del oído de ~72.000 años) y gestaron embriones en perras sanas como madres sustitutas. El objetivo declarado es investigar si estas técnicas pueden fortalecer especies vivas en peligroy no liberar carnívoros al medio natural.

Los cachorros muestran tamaño superior al de un lobo gris, hombros potentes, cráneo más ancho y aullidos distintivos. Mantienen distancia con humanos y son monitoreados por un equipo veterinario permanente.

Fechas, lugar y control ético del experimento

Los partos reportados ocurrieron el 1 de octubre de 2024 (dos machos) y el 30 de enero de 2025 (una hembra). El criadero opera en una reserva privada con acceso restringido. Las crías no están destinadas a reintroducción y permanecen bajo protocolos de bienestar animal, con seguimiento de posibles efectos adversos propios de la clonación/edición.

El equipo afirma que no utiliza presas vivas y que la alimentación se basa en carnes controladas y balanceados. Mientras tanto, especialistas en bioética advierten sobre riesgos de salud en gestantes y crías, y sobre impactos ecológicos si algún día se consideran liberaciones.

Claves del proyecto que hizo reaparecer al lobo terrible

Estos son los puntos principales confirmados por los responsables del experimento y el debate que abrió:

  • Origen del ADN: muestras antiguas (13.000 y 72.000 años) para mapear variantes del genoma.

  • Técnica utilizada: edición de 14 genes en células de lobo gris; gestación en perras sanas.

  • Estado actual: crías en reserva, sin planes de liberación; monitoreo veterinario 24/7.

  • Debate abierto: beneficios para conservación vs. riesgos bioéticos y ecológicos.