

El lobo terrible, una especia extinta hace más de 10.000 años al final del Pleistoceno, ha vuelto a la vida gracias a un experimento reciente que busca des-extinguirlo. Se trata de Romulus, Remu y Khaleesi, cachorros de apenas unos meses que muestran rasgos inspirados en sus antepasados fósiles.
Los cachorros nacieron mediante edición genética aplicada a lobos grises, con modificaciones en genes clave para recrear el fenotipo del lobo terrible. La empresa responsable asegura que este procedimiento marca un avance significativo en la ciencia de la des-extinción.
Aunque las imágenes y videos compartidos en redes generaron impacto, la comunidad científica debate sobre la verdadera naturaleza de estos animales. Algunos expertos advierten que se trata más de un experimento genético que de una resurrección literal de la especie.
¿Qué hay detrás del "lobo resucitado"?
Romulus, Remus y Khaleesi son el resultado de una combinación de ADN antiguo y edición genética en lobos grises. No obstante, su genoma completo no coincide con el de los lobos terribles originales. Esto significa que, aunque se parecen físicamente, no son clones exactos de la especie extinguida.

El procedimiento consistió en introducir cambios específicos en 14 genes seleccionados y gestar los embriones en perras modernas. Los cachorros presentan comportamientos típicos de lobos, como aullidos y juegos de caza, pero siguen siendo esencialmente lobos grises modificados.
La ciencia detrás del experimento sin precedentes
La empresa Colossal Biosciences lidera esta iniciativa, que también contempla la des-extinción de otras especies como el mamut lanudo. El proyecto combina edición genética, recuperación de ADN antiguo y reproducción asistida para recrear características físicas perdidas.
A pesar del escepticismo, los investigadores sostienen que estos experimentos pueden abrir nuevas vías para la conservación de especies. Restaurar rasgos de animales extintos podría ayudar a reequilibrar ecosistemas afectados por la desaparición de predadores históricos.
Controversia y futuro de la des-extinción
El nacimiento de los cachorros ha generado un debate ético sobre los límites de la biotecnología. Muchos científicos advierten que los recursos podrían enfocarse en proteger especies en peligro, mientras otros defienden el potencial ecológico de la des-extinción.

Romulus, Remus y Khaleesi permanecen en un entorno controlado en los Estados Unidos, donde los estudios continuarán evaluando su comportamiento y adaptación. El experimento evidencia que la ciencia puede acercarse a la recreación de especies extintas, aunque con limitaciones claras sobre la fidelidad genética.










