En esta noticia

El terror de que el mundo termine por una amenaza exterior es real: asteroides gigantes amenazan a nuestro planeta todo el tiempo. Ahora, la NASA confirmó que esta roca espacial ya no colisionará con la tierra, pero sí podría impactar con la Luna.

Esta posibilidad alertó a los astrónomos debido a que un efecto en la Luna también afectaría la vida en la Tierra. Aun así, los expertos aclaran que sus consecuencias podrían no ser tan graves.

La situación sobre este asteroide, apodado el "asesino de ciudades", sigue en monitoreo. Cada cambio en su trayectoria podría significar un desenlace diferente.

Aumentan las probabilidades de impacto con la Luna

El asteroide 2024 YR4 fue detectado en diciembre por el sistema ATLAS en Chile y rápidamente se convirtió en el mayor riesgo en la Escala de Peligro de Turín. Aunque las posibilidades de impacto con la Tierra disminuyeron en febrero, nuevos datos indican un aumento en la probabilidad de colisión con la Luna.

Gracias a observaciones del telescopio espacial James Webb y análisis de la NASA, se estima que el 22 de diciembre de 2032 hay un 4.3% de probabilidad de que impacte contra la superficie lunar. Esta cifra supera el 1.7% estimado previamente.

Características del asteroide y seguimiento astronómico

El objeto, de unos 60 metros de ancho, tiene un tamaño equivalente a un edificio de 15 pisos y los expertos lo han llamado un "asesino de ciudades". A pesar de su potencial impacto, la NASA asegura que no alteraría la órbita lunar.

Por el momento, el asteroide está oculto tras el Sol y fuera del alcance de telescopios, lo que retrasa nuevas observaciones hasta 2028. La comunidad astronómica internacional sigue vigilando de cerca su trayectoria.