Astronomía

La guía completa para ver la superluna de castor 2024 en Colombia: hora, miradores y datos curiosos

El 15 de noviembre de 2024, el cielo colombiano ofrecerá una vista espectacular con la superluna de castor, la última del año.

En esta noticia

El próximo 15 de noviembre, la superluna de castor iluminará los cielos de Colombia en un espectáculo de luz y tamaño que no se repetirá en lo que queda del año. 

Esta última superluna de 2024 destaca no solo por su intensidad y cercanía, sino también por sus profundas raíces culturales. Este evento es conocido por su conexión con las antiguas tradiciones de Norteamérica, que nombraban a cada luna llena según los ciclos naturales.

Esta superluna de noviembre, denominada "de castor" debido a los comportamientos de estos animales en esta época del año, permitirá observar un satélite ligeramente más grande y brillante de lo habitual.

¿Qué es la superluna de castor y por qué es relevante?

El origen cultural y natural de la luna de castor

La luna de castor se ha ganado su nombre gracias a las tribus indígenas norteamericanas, quienes seguían de cerca las fases de la luna y les asignaban nombres específicos según las actividades de la fauna en cada mes. En noviembre, los castores suelen incrementar la construcción de sus diques, preparándose para la llegada del invierno.

¿Por qué es una superluna?

Una luna se convierte en superluna cuando alcanza su fase llena al mismo tiempo que se aproxima a la Tierra en el punto más cercano de su órbita, conocido como perigeo, donde la luna se encuentra más grande y brillante que una luna llena normal, logrando un tamaño un 7% mayor y un brillo hasta un 16% superior.

La superluna de castor de noviembre no es solo otro fenómeno lunar; marca el cierre de un ciclo de superlunas en 2024. 

¿Cuándo y cómo observar la superluna de castor en Colombia?

Hora y momento exacto para ver la superluna de castor 2024

La superluna alcanzará su máximo esplendor el 15 de noviembre de 2024, aproximadamente a las 4:29 p.m. hora de Colombia. Este es el punto de oposición entre la luna y el sol, lo que permite verla completamente iluminada y con el mayor brillo que se puede observar desde la Tierra.

Los mejores lugares para una vista clara

Para aprovechar al máximo esta superluna, se recomienda alejarse de las luces de la ciudad y buscar zonas abiertas y oscuras. Algunos de los mejores lugares en Colombia incluyen zonas rurales y áreas de montaña, como la región de Cundinamarca y la Sierra Nevada de Santa Marta, donde la contaminación lumínica es baja y el cielo se percibe con mayor claridad.

Para apreciar todos los detalles de la superluna y, además, observar el cúmulo de estrellas de las Pléyades en la misma noche, es útil llevar binoculares o telescopios pequeños. También existen aplicaciones móviles que pueden ayudar a identificar la ubicación de estos astros en el cielo, como SkyView o Stellarium.

Consejos y herramientas para disfrutar al máximo la superluna de castor

Llevar equipo adecuado para la observación

Para observar la luna en detalle, considera llevar binoculares o telescopios, además de una silla o manta para estar cómodo mientras disfrutas del evento. Las condiciones climáticas frías en ciertas regiones también hacen aconsejable llevar abrigo.

Inquietante: la Inteligencia Artificial adelanta la fecha del fin del mundo

Aplicaciones para guiar tu experiencia de observación

Aplicaciones móviles como Star Walk y SkySafari permiten localizar la superluna y otros cuerpos celestes en tiempo real, ayudando a los observadores a encontrar las Pléyades y otros puntos de interés en el cielo nocturno.

Temas relacionados
Más noticias de Colombia