En esta noticia

Una empresa italiana, en conjunto con la Universidad de Génova, desarrolló una pintura especial con partículas de grafeno capaz de emitir calor sin necesidad de radiadores, resistencias o aparatos visibles.

La innovación de la compañía BeDimensional SpA convierte las paredes en una superficie calefactora que se calienta de forma uniforme y silenciosa, con un consumo eléctrico mucho más bajo que los sistemas tradicionales.

El principio detrás de este invento se basa en el efecto Joule, el mismo que permite a un secador o una estufa generar calor, pero aplicado sobre una capa ultradelgada que puede pintarse directamente sobre el muro.

Una vez conectada mediante simples electrodos, la pared emite radiación infrarroja, calentando los objetos y las personas del ambiente en lugar del aire, lo que genera una sensación térmica más natural y estable.

¿Cuál es la pintura que genera calor, gasta menos energía y previene la humedad en paredes?

El grafeno, un material derivado del carbono conocido por su excelente conducción térmica, es el componente clave de esta pintura. Gracias a su estructura, la energía eléctrica se distribuye sin pérdidas y produce calor de manera pareja, sin zonas frías ni concentraciones.

Las pruebas realizadas en Italia mostraron que este sistema puede alcanzar más de 100 °C en superficie con un consumo medio de apenas 35 vatios por metro cuadrado, lo que representa hasta un 40% menos de gasto energético que un calefactor eléctrico común.

Freepik

Además, no genera ruido, no requiere mantenimiento y puede aplicarse tanto en construcciones nuevas como en remodelaciones.

Uno de sus mayores beneficios es que al calentar directamente las paredes, evita la formación de condensación y humedad, un problema habitual en zonas frías o mal ventiladas. De esta forma, contribuye no solo al confort térmico, sino también a la preservación de la vivienda y la salud ambiental del hogar.

¿Cuáles son las ventajas del nuevo sistema que genera calor?

Este sistema ofrece ventajas que van más allá del ahorro energético. Al eliminar radiadores, tuberías o bombas de calor, libera espacio y mejora la estética interior. También resulta ideal para proyectos de arquitectura sostenible o viviendas de bajo consumo, donde se busca integrar tecnología eficiente sin alterar el diseño.

La instalación es sencilla: se aplica como una pintura convencional sobre paneles de yeso o muros lisos, y basta con una conexión eléctrica controlada por termostato. Además, al no requerir ventiladores, evita la circulación de polvo, lo que la convierte en una alternativa más limpia y silenciosa que los sistemas tradicionales.

¿El nuevo sistema reemplazará a los calentadores tradicionales?

Aunque los avances son significativos, los investigadores reconocen que esta pintura calefactora aún no iguala la eficiencia de las bombas de calor de gama alta, que pueden generar hasta cinco veces más energía de la que consumen.

Por eso, más que un reemplazo total, esta tecnología se perfila como una alternativa complementaria: perfecta para calefacción puntual, espacios reducidos o ambientes donde la estética, el ahorro de espacio y el bajo consumo energético son prioridad.