

¿Te ha pasado que llega el recibo de la luz y te preguntas por qué pagaste tanto si "no usas casi nada"? Pues la respuesta puede estar más cerca de lo que imaginas: los electrodomésticos de tu hogar pueden estar disparando tu consumo eléctrico sin que te des cuenta.
En ciudades como Bogotá, Medellín, Cali o Barranquilla, donde el costo de la energía varía según la zona, saber qué aparatos son los que más jalan luz puede marcar la diferencia entre una factura promedio... y una que te rompe el bolsillo.
Uno por uno, los electrodomésticos que más energía consumen en casa
Muchos de ellos siguen consumiendo electricidad incluso cuando no los estás usando, y otros, como la nevera o el calentador, están funcionando todo el día sin que lo notes. Conocer cuáles son los que más consumen puede ayudarte a tomar decisiones clave y empezar a ahorrar desde ya.
1. Nevera (Refrigerador)
Es vital, pero también es uno de los electrodomésticos que más consumen energía. La nevera está encendida durante todo el día, todos los días, y si no es eficiente o tiene más de 10 años, puede gastar entre 30 y 80 kWh al mes, lo que representa hasta el 25% de tu factura eléctrica.
Consumo mensual promedio: 30 a 80 kWh
Impacto en la factura: Alto, porque está encendida 24/7.
Consejo: Usa neveras con tecnología inverter o etiqueta de eficiencia energética tipo A. Limpia las bobinas traseras y revisa que las puertas sellen bien.
2. Aire acondicionado
En regiones como la Costa Caribe, el aire acondicionado es casi indispensable. Pero si lo usas durante varias horas al día, fácilmente puedes estar consumiendo más de 200 kWh mensuales. Eso se traduce en un alza significativa en tu boleta de luz.
Consumo mensual promedio: 100 a 200 kWh por unidad (uso moderado)
Impacto en la factura: Muy alto en zonas cálidas como la Costa Caribe o los Llanos.
Consejo: Mantenlo entre 23°C y 25°C, límpiale los filtros y usa ventiladores cuando sea posible.

3. Calentador de agua eléctrico
Muchos hogares usan duchas eléctricas o calentadores para tener agua caliente. Y aunque suene cómodo, pueden consumir más de 100 kWh al mes, sobre todo si son usados por varias personas en casa.
Consumo mensual promedio: 80 a 150 kWh
Impacto en la factura: Alto, especialmente en hogares con duchas eléctricas.
Consejo: Usa calentadores a gas o ducha tipo termoeléctrica con ahorro energético. No dejes el calentador encendido todo el día.
4. Lavadora
¿Sabías que lavar con agua caliente o secar la ropa en máquina puede duplicar tu consumo? Una lavadora gasta entre 15 y 40 kWh, pero una secadora puede llegar a los 120 kWh mensuales, dependiendo de la frecuencia.
Consumo mensual promedio: 15 a 40 kWh
Impacto en la factura: Moderado.
Consejo: Lávalo todo de una vez y usa programas de agua fría. Evita ciclos de secado eléctrico.
5. Televisor y computador
En esta era digital, el entretenimiento también cuesta. Un televisor moderno puede gastar entre 10 y 30 kWh, y un computador de escritorio entre 20 y 40 kWh mensuales, dependiendo del uso.
Consumo mensual promedio de la TV: 10 a 30 kWh (dependiendo del tamaño y uso)
Impacto en la factura: Variable según el tiempo de uso.
Consejo: Apaga completamente (no lo dejes en "stand-by") y ajusta el brillo.
Consumo mensual promedio del computador: 20 a 40 kWh
Impacto en la factura: Moderado en uso continuo.
Consejo: Usa laptops si puedes, consumen hasta 80% menos. Configura el ahorro de energía.
6. Horno eléctrico y microondas
Aunque prácticos y cada vez más comunes en los hogares colombianos, tanto el horno eléctrico como el microondas pueden tener un impacto significativo en tu boleta de luz si los usas con frecuencia.
Consumo mensual promedio:
-
Horno: 20 a 50 kWh (uso frecuente)
-
Microondas: 5 a 15 kWh
-
Impacto en la factura: Medio a alto si se usan todos los días.
Consejo: Cocina con olla a presión o en estufa de gas para reducir uso eléctrico.

7. Plancha
Usarla 2 o 3 veces por semana ya puede representar un consumo importante, ya que consume más de 1 kWh por hora de uso. Si planchas diario, eso se nota en la factura.
Consumo por hora: 1 a 1.5 kWh
Impacto en la factura: Alto si se usa con frecuencia.
Consejo: Plancha una vez por semana varias prendas a la vez. Evita dejarla conectada más de lo necesario.
8. Bombillos y luces
Aunque no parecen tan significativos, los bombillos incandescentes, los cargadores enchufados todo el día y aparatos como licuadoras o ventiladores también suman. Todo depende de cuántos tienes y cuánto los usas.
Consumo mensual promedio: 5 a 20 kWh (dependiendo de tipo y uso)
Impacto en la factura: Bajo si usas luces LED.
Consejo: Cambia bombillos incandescentes por LED y apaga luces al salir de una habitación.
Otros aparatos que suman al consumo energético
¿Cómo saber cuánto estás gastando de luz?
Revisa la etiqueta RETIQ (etiqueta de eficiencia energética): Todos los electrodomésticos en Colombia deben incluirla.
Consulta la factura de energía: Fíjate en la sección de consumo mensual en kWh.
Calcula el consumo con esta fórmula:
Potencia del equipo (W) × horas de uso por día × días al mes ÷ 1000 = kWh mensuales













