

En el norte de España, un hallazgo extraordinario ha revitalizado la atención hacia un pequeño pueblo: un río repleto de oro, marcando un hito en su historia. Este descubrimiento, lejos de ser un eco del pasado, evidencia que la riqueza del oro sigue presente en la región, generando un renovado interés entre investigadores y curiosos.
El pueblo de Nalvegas, situado en el centro de Asturias, mantiene viva la tradición del bateo de oro en el río. Esta técnica artesanal, que data de tiempos antiguos, consiste en extraer oro de los sedimentos fluviales utilizando una batea para separar los materiales pesados del oro de los más ligeros.
Descubren oro en el lecho de un río
El oro presente en el Río Nalvegas se origina de depósitos fluviales que se formaron hace millones de años en la región del occidente asturiano. Las rocas subyacentes en esta área contienen pequeñas cantidades de oro, las cuales, a través de procesos geológicos como la erosión, el agua y el desgaste natural, han sido transportadas por el cauce del río.
La existencia de oro en Nalvegas está, además, vinculada a la actividad tectónica y volcánica que caracteriza el pasado geológico de la región cantábrica. Este contexto ha propiciado la circulación de fluidos hidrotermales ricos en minerales. Al enfriarse y filtrarse a través de fisuras, estos fluidos han dado lugar a la formación de minerales como el oro.

Campeonato Nacional de Bateo de Oro: ¿Qué es y en qué consiste?
El paraje de Nalvegas se erige como el escenario principal del Campeonato Nacional de Bateo de Oro. Esta técnica, que tiene sus raíces en la época romana, se ha transformado en una actividad turística cuyo objetivo primordial es la extracción del mineral. Los competidores, por su parte, se enfrentan en una contienda que evalúa tanto la velocidad como la precisión en la técnica de bateo.
Este deporte se practica en categorías individuales y por equipos. Cada ronda se desarrolla con la inclusión de entre 10 y 20 kilogramos de arena, en la cual se disponen de 5 a 20 pepitas de oro que los participantes deben identificar con destreza.

El Imperio Romano y el nacimiento del río de oro
Como se ha señalado previamente, el oro, como una de las características más significativas de la región norteña de España, emergió durante el Imperio Romano. En esa época, esta área se destacó como una de las más relevantes en la explotación aurífera de la antigua Hispania, gracias a las innovadoras técnicas implementadas por los ingenieros romanos.
En la actualidad, este legado se ha transformado en una actividad turística, educativa y cultural. Aunque el bateo de oro ya no constituye un modo de vida, persiste como un medio para transmitir conocimientos, fomentar el turismo rural y celebrar la conexión entre la naturaleza y la historia.











