La relación entre los humanos y los gatos se ha construido a lo largo de miles de años, marcada por una convivencia silenciosa, pero con un lazo profundamente significativo. A diferencia de los perros, los gatos conservan gran parte de su independencia, lo que les otorga un aire enigmático y difícil de descifrar para las personas.
Curiosamente, mientras que los humanos suelen conocer con precisión los movimientos, rutinas y comportamientos de sus gatos -como saber cuándo tienen hambre o en qué lugar suelen dormir-, no ocurre lo mismo a la inversa. Sin embargo, lo que antes parecía imposible de comprender, hoy empieza a revelarse gracias a investigaciones de expertos.
Estudios recientes han demostrado que los gatos también observan y entienden a sus dueños más de lo que se pensaba. En esa línea, se dieron a conocer cinco cosas que los mininos saben sobre los humanos, gracias a su inteligencia y a su capacidad para reconocer patrones de comportamiento.
Estas son las cinco cosas que los gatos saben sobre sus humanos
1. Los gatos saben si su dueño está enfermo
De acuerdo con Experto Animal, los felinos son capaces de reconocer cuando sus dueños están enfermos o atraviesan un desequilibrio en su estado de salud, gracias a ciertas alteraciones que detectan en el organismo.
Esto se debe a su agudo sentido del olfato, que les permite identificar cambios químicos y fisiológicos en el cuerpo humano, como modificaciones en el sudor, el aliento o la temperatura corporal.
2. También detectan los cambios de humor
De la misma manera, los felinos pueden detectar los cambios de humor de sus dueños a través de posturas, movimientos y acciones sutiles que se manifiestan en el cuerpo humano. Estos detalles, que muchas veces resultan imperceptibles entre personas, no pasan desapercibidos para los gatos.
Gracias a su fina interpretación del lenguaje corporal, los mininos son capaces de percibir con facilidad si su dueño está enojado, ansioso, nervioso o siente miedo por alguna razón.
3. Puede percibir el embarazo antes que todos
El poderoso olfato de los gatos no solo les permite detectar enfermedades antes de tiempo, sino también identificar buenas noticias, como un embarazo, incluso antes de que otras personas lo noten. Esto se debe a su capacidad para percibir cambios químicos en el organismo humano.
Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta una serie de transformaciones hormonales y fisiológicas que el gato puede detectar con facilidad. En esta etapa, es común que el felino se muestre más curioso o atento. Algo similar ocurre durante la menstruación o ante otros cambios hormonales.
4. Son capaces de identificar a su dueño
Los gatos también son capaces de reconocer a sus dueños a través del rostro, el lenguaje corporal e incluso la voz. Un estudio de 2022, publicado en la revista Animal Cognition bajo el título "Discriminación entre el habla dirigida a gatos y el habla dirigida a humanos en una población de gatos domésticos", así lo confirmó.
Los investigadores descubrieron que los felinos pueden distinguir cuándo su dueño les está hablando directamente, en contraste con cuando se dirige a otra persona. Esta capacidad demuestra no solo su sensibilidad auditiva, sino también su habilidad para establecer vínculos personalizados.
"Estos hallazgos aportan una nueva dimensión a la consideración de la relación entre humanos y gatos, ya que implican el desarrollo de una comunicación particular", informaron.
5. Sabe cómo reaccionará el humano antes de tiempo
Por último, el portal especializadoExperto Animal reveló que los gatos son capaces de anticipar cómo reaccionará su humano incluso antes de que ocurra. Esta habilidad se debe a su gran inteligencia y a su naturaleza observadora, que les permite analizar con detalle el comportamiento diario de sus dueños.
A través de gestos, rutinas, sonidos y otras señales sutiles, los felinos aprenden a predecir reacciones humanas y adaptarse a ellas con sorprendente precisión.
¿Cuál es la forma correcta de alzar a un gato, según expertos?
De acuerdo con El Espectador, los gatos son más selectivos que otros animales en sus interacciones con humanos. Por ese motivo, es vital evaluar la conexión que se tiene con el felino antes de intentar agarrarlo. En cualquier caso, hay una forma correcta de alzar a la mascota, sin generarle estrés ni hacerlo pasar un mal momento.
Laura Tamayo, veterinaria citada por el anterior medio, informó que más allá de la técnica, es importante saber cuándo el gato está dispuesto a ser levantado. Acercarse para que lo huela y permitir caricias puede ser un buen inicio. Si el gato responde positivamente, se puede proceder a alzarlo, colocando un brazo bajo sus patas delanteras mientras el otro está sosteniendo sus patas traseras, asegurando su comodidad.