En esta noticia

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, y el ministro del Interior, Armando Benedetti, acordaron un cronograma para la discusión y votación del concepto sobre la consulta popular que busca reactivar la reforma laboral del presidente Gustavo Petro.

El titular del Senado anunció que las bancadas se reunirán el miércoles y jueves para analizar la propuesta, y que la discusión en el Senado comenzará el martes siguiente.

La votación se llevará a cabo el martes 13 de mayo, con una mayoría simple requerida para aprobar la consulta.

Se especula que el Gobierno podría buscar reducir el cuórum para facilitar la aprobación, permitiendo que aliados como el conservador Carlos Andrés Trujillo voten en favor del "sí" sin comprometer la disciplina de su bancada.

Reforma laboral: ¿Cuáles son los conflictos internos?

La votación se perfila como un "voto final", con una diferencia estimada de cinco votos. Se anticipa que el Partido Conservador, Centro Democrático, Cambio Radical, Mira y Colombia Justa Libres votarán en contra.

Asimismo, el Pacto Histórico, Comunes y una parte de la Alianza Verde apoyarán el "sí". Los liberales y la U presentan divisiones internas que podrían inclinar la balanza.

Cuáles son las 12 preguntas de la consulta popular

1. ¿Está de acuerdo con que la jornada de trabajo dure máximo 8 horas y la jornada diurna sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?

2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% por el trabajo en día de descanso dominical o festivo?

3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas de interés en materia de crédito e incentivos para sus proyectos productivos?

4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender citas médicas y licencias por períodos menstruales incapacitantes?

5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar laboralmente al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?

6. ¿Está de acuerdo con que los aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato de aprendizaje de carácter laboral?

7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto y transporte acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?

8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?

9. ¿Está de acuerdo con eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales?

10. ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?

11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?

12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

La consulta popular incluye 12 preguntas clave que abordan temas como la jornada laboral; el pago por trabajo en días de descanso; la formalización de trabajadores informales y la contratación de personas con discapacidad.

Por otra parte, también habla de la creación de un fondo pensional para campesinos. Estas propuestas buscan mejorar las condiciones laborales y reducir la informalidad en el país.