En esta noticia

El Gobierno Nacional precisó los ajustes más importantes en la jornada laboral para miles de trabajadores en Colombia. Desde este año, la normativa exigirá que todas las empresas del sector privado reduzcan la carga semanal a 44 horas, sin afectar el salario ni los beneficios ya adquiridos.

Esta modificación hace parte del plan gradual establecido por la Ley 2101 de 2021, cuyo propósito es mejorar la calidad de vida de los empleados, equilibrar su dinámica personal y profesional, y fortalecer los niveles de productividad en el país.

Síguenos y léenos en Google Discover

A partir de la fecha estipulada, todas las compañías deberán reorganizar sus horarios y turnos para ajustarse al nuevo tope legal.

Reducción de la jornada laboral a 44 horas: ¿desde cuándo rige?

La nueva etapa de esta reforma comenzó a aplicarse desde el 15 de julio. Desde ese día, todas las empresas están obligadas a modificar los horarios de sus trabajadores para cumplir con el límite legal de 44 horas semanales.

El Gobierno modificó la jornada laboral y todos trabajarán 44 horas por semana. (Imagen: archivo).
El Gobierno modificó la jornada laboral y todos trabajarán 44 horas por semana. (Imagen: archivo).

Este ajuste no es aislado: sigue un cronograma progresivo que inició en 2023, cuando la jornada máxima pasó de 48 a 47 horas. En 2024 descendió a 46 horas, y en 2026 alcanzará su meta definitiva: 42 horas semanales, sin disminución salarial.

¿Cómo deben prepararse las empresas para la reducción de la jornada?

Las organizaciones deben aplicar esta reducción sin recortar el sueldo de los empleados ni modificar sus prestaciones sociales. La idea es que la transición sea equitativa y no represente una pérdida económica para los trabajadores.

Para asegurar su cumplimiento, el Ministerio de Trabajo supervisará la implementación de la medida. Las empresas que no hagan los ajustes necesarios o vulneren los derechos laborales podrán enfrentar sanciones.

¿Qué dispone la Ley 2101 de 2021?

La Ley 2101 de 2021 fue aprobada para disminuir de manera gradual la jornada laboral en Colombia, pasando de 48 a 42 horas semanales. Su aplicación es escalonada y no implica cambios en el salario base ni en los derechos ya establecidos.

Este ajuste no cobija al sector público ni modifica las reglas sobre horas extras, turnos especiales o jornadas flexibles previamente acordadas.

El Gobierno modificó la jornada laboral y todos trabajarán 44 horas por semana. (Imagen: archivo).
El Gobierno modificó la jornada laboral y todos trabajarán 44 horas por semana. (Imagen: archivo).

Jornada laboral reducida: ¿qué pasa con la hora de almuerzo?

Una de las dudas más frecuentes entre los empleados es si la reducción de la jornada afecta el tiempo destinado al almuerzo.

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, este periodo de descanso no será modificado. Los trabajadores conservarán el derecho a un mínimo de una hora para alimentarse y recuperarse durante el día.

Este espacio, regulado por el Código Sustantivo del Trabajo, seguirá sin contarse dentro de las horas laborales efectivas. En otras palabras, aunque la jornada llegue a 44 horas semanales en 2025, el almuerzo continuará siendo un tiempo adicional y no remunerado dentro del horario laboral.