

En Colombia, el Ministerio de Educación Nacional y las Secretarías de Educación ya dejaron en firme el calendario: en octubre, los colegios oficiales del país tendrán una pausa académica de una semana, a la que se sumará un feriado nacional.
Esto significa que los alumnos de preescolar, primaria y bachillerato estarán fuera de las aulas durante diez días seguidos.
El descanso busca ofrecer un espacio de recuperación y bienestar emocional tanto para los estudiantes como para los docentes, quienes podrán usar este periodo para actividades institucionales, evaluaciones o formación pedagógica.

Calendario escolar 2025: cuándo no habrá clases en octubre
De acuerdo con la resolución que regula el calendario escolar 2025, la semana de receso será del lunes 6 al viernes 10 de octubre. En realidad, inicia el sábado 4 de octubre, siendo el primer día del fin de semana y, por lo tanto, sin clases.
A esta pausa se le sumará el feriado del Día de la Raza, que este año se traslada al lunes 13 de octubre, aplicando la Ley Emiliani que fija varios festivos nacionales en lunes. Con esto, el regreso a clases se dará recién el martes 14 de octubre.
En total, se completarán 10 días sin clases, lo que convierte a este periodo en el descanso más largo del segundo semestre antes de las vacaciones de diciembre.

¿Todos los colegios del país no tendrán clases?
El receso académico de octubre es de carácter obligatorio para todas las instituciones educativas públicas que siguen el calendario A definido por el Ministerio de Educación.
En el caso de los colegios privados, cada institución tiene autonomía para definir sus cronogramas, aunque la mayoría suele ajustarse al calendario oficial para mantener la coherencia en el desarrollo de los periodos académicos.
Las autoridades recomiendan que los padres de familia y cuidadores consulten directamente con cada institución las fechas exactas, ya que pueden existir pequeñas variaciones según la ciudad o el departamento.
¿Qué feriados quedan en 2025?
Luego del descanso de octubre, todavía quedan varios feriados nacionales en el calendario, que impactarán la agenda laboral y educativa en el cierre de 2025. Estas son las fechas confirmadas:
- Lunes 3 de noviembre - Día de Todos los Santos
- Lunes 17 de noviembre - Independencia de Cartagena
- Lunes 8 de diciembre - Inmaculada Concepción
- Jueves 25 de diciembre - Navidad
Cada una de estas jornadas permitirá a los colombianos disfrutar de puentes festivos o días de descanso adicional, lo que también dinamiza actividades culturales, turísticas y comerciales en todo el país.
Impacto del receso y los feriados en Colombia
Los fines de semana largos y las pausas académicas tienen un doble efecto: por un lado, benefician a los estudiantes y docentes con un merecido descanso; por el otro, representan un impulso para sectores como el turismo interno, la hotelería, la gastronomía y el comercio.










