El IDEAM emitió un nuevo Informe Técnico Diario en el que advierte por un aumento de nubosidad y lluvias en varias regiones del país durante las próximas horas. El reporte, actualizado al 22 de noviembre, indica que las condiciones están dadas para precipitaciones intensas y tormentas eléctricas, con posibles afectaciones en ríos y zonas de ladera.
Con este panorama, las autoridades recomiendan seguir los avisos oficiales, en especial en los departamentos donde ya hay alertas por crecientes súbitas o deslizamientos. El Instituto señala que la vigilancia se mantiene activa hasta la tarde de este sábado y podría extenderse si las lluvias continúan.
Tormentas se acercan a Colombia: las zonas afectadas
De acuerdo con el pronóstico de precipitación para las próximas 24 horas, se espera un incremento de lluvias con posible actividad eléctrica en el Pacífico, el centro y oriente de la Amazonía, el oriente de la Orinoquía y sectores dispersos de la región Andina.
Los acumulados más altos estarían concentrados en áreas de Amazonas, Vaupés, Guainía, Vichada, Caquetá, Putumayo, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Risaralda, Caldas, Cundinamarca, Antioquia y Córdoba. En estas zonas, el IDEAM advierte que los suelos ya están húmedos por lluvias recientes, lo que puede aumentar el riesgo de eventos asociados.
Además, pueden presentarse lloviznas o aguaceros esporádicos en Meta, Quindío, Huila, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar y Sucre. En el archipiélago de San Andrés y Providencia, por ahora predominaría un tiempo más seco, aunque no se descartan lluvias ligeras.
Lluvias recientes y zonas donde ya se sienten los efectos
El IDEAM reportó que, en las últimas 24 horas, las lluvias más intensas se concentraron en municipios de Boyacá, Caldas, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Huila, Nariño, Santander, Tolima y Valle del Cauca. El mayor registro fue en Yaguará (Huila), con 116 milímetros.
También se reportaron valores importantes en localidades como Lloró e Istmina (Chocó), Rosas y López de Micay (Cauca), Bogotá y Viotá (Cundinamarca), Prado (Tolima) y Buenaventura (Valle del Cauca). Estos datos muestran que la inestabilidad atmosférica ya está activa en distintos puntos del país.
Tormentas en Colombia: alertas por crecientes y deslizamientos
El boletín mantiene alertas por probabilidad moderada y alta de crecientes súbitas y niveles altos en cuencas como Atrato–Darién, Sinú, Catatumbo, Magdalena–Cauca, Cesar, Caquetá, Putumayo, Patía y varias subcuencas del Pacífico. Esto implica riesgo de desbordamientos rápidos en ríos de montaña y arroyos.
En paralelo, hay advertencias por deslizamientos en municipios de Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Cundinamarca, Córdoba, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca. El llamado principal es a vigilar taludes, vías rurales y zonas cercanas a quebradas.
Recomendaciones ante las posibles tormentas
- Evitar cruces de ríos o quebradas con aumento súbito de caudal, incluso si parecen bajos.
- Estar atento a cambios en el terreno: grietas, inclinación de árboles o ruidos en laderas pueden anticipar un deslizamiento.
- Seguir únicamente los comunicados del IDEAM y de la UNGRD, y reportar emergencias a los organismos locales.
- En zonas ribereñas del Atrato, San Juan, Patía, Cauca y Magdalena, preparar rutas seguras ante posibles inundaciones rápidas.