En esta noticia

Colombia se prepara para un nuevo episodio de lluvias intensas este viernes 14 de noviembre, con pronósticos que anticipan tormentas eléctricas, acumulados significativos de agua y riesgo de inundaciones en distintas regiones.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) advirtió que el fenómeno afectará principalmente el occidente, norte y centro del país, con condiciones especialmente críticas en el litoral Pacífico y la región Caribe.

Según el informe oficial, las precipitaciones más fuertes se concentrarán en los departamentos de Magdalena, Bolívar, Cesar, Córdoba, Norte de Santander, Santander, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima, además de zonas del Huila, Caquetá, Putumayo y la Amazonía.

En varios de estos territorios, los organismos de gestión del riesgo ya han comenzado a monitorear quebradas y ríos ante la posibilidad de aumentos súbitos de caudal y desbordamientos.

Estas zonas estarán más afectadas por el tormentón del 14 de noviembre

El IDEAM señaló que la región Pacífica será la más golpeada por la intensidad de las lluvias, especialmente en el norte y centro del litoral, donde podrían presentarse tormentas eléctricas y actividad atmosférica severa.

En la región Caribe, las lluvias continuarán a lo largo de la jornada con abundante nubosidad sobre las zonas central y occidental. El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina también podría registrar lluvias intermitentes, sobre todo en el sector sur.

Fuertes lluvias y riesgo de inundaciones el viernes 14 de noviembre en Colombia.

En la Orinoquía y Amazonía, se prevé un incremento de las precipitaciones, con acumulados importantes en Amazonas, Vaupés, Guainía, Guaviare y Vichada, lo que podría complicar la movilidad fluvial y el transporte aéreo en algunas zonas.

¿Por qué se intensificarán las lluvias en Colombia este fin de semana?

De acuerdo con el IDEAM, el aumento de las lluvias está relacionado con la transición hacia la segunda temporada invernal del año, que trae consigo mayor humedad atmosférica, convergencia de vientos y nubosidad persistente. Además, el país atraviesa condiciones propicias para el desarrollo de sistemas convectivos, lo que favorece tormentas eléctricas y precipitaciones de larga duración.

El instituto explicó que durante los próximos días se mantendrán condiciones inestables en el océano Pacífico y el mar Caribe, con un aporte constante de humedad que se desplazará hacia el interior del territorio nacional.

¿Qué recomendaciones dio el IDEAM para la población y las autoridades?

Las autoridades meteorológicas pidieron a los colombianos mantenerse informados a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones de los comités locales de gestión del riesgo. Se aconseja:

  • Evitar actividades al aire libre durante tormentas eléctricas.
  • No arrojar basura ni escombros a los sistemas de alcantarillado.
  • Revisar el estado de tejados, desagües y canales de agua.
  • Estar atentos ante cualquier señal de deslizamiento o creciente súbita.

El IDEAM reiteró que continuará realizando seguimiento constante al comportamiento de las lluvias, especialmente en las regiones donde ya hay alertas por posibles inundaciones y desbordamientos.

¿Hasta cuándo se extenderán las lluvias en Colombia?

Los pronósticos indican que el panorama lluvioso podría mantenerse durante todo el fin de semana y comienzos de la próxima semana, con especial atención en los departamentos del centro y occidente del país.

Aunque se espera que las condiciones mejoren gradualmente hacia mediados de la siguiente semana, el IDEAM advirtió que los suelos ya se encuentran saturados, lo que aumenta el riesgo de emergencias incluso con lluvias de moderada intensidad.