Donald Trump, presidente de Estados Unidos, habría propuesto un acuerdo de paz para la guerra entre Rusia y Ucrania, que incluye tres condiciones clave que buscan calmar la situación y promover una resolución negociada.
Cabe destacar que hasta el momento no existe confirmación oficial por parte de la Casa Blanca ni de los gobiernos involucrados sobre la autenticidad de esta propuesta.
De ser cierto, la comunidad internacional y los actores clave del conflicto tendrían que evaluar si estas medidas son suficientes para garantizar una paz duradera en la región.
Las 5 condiciones de Donald Trump para el fin de la guerra Rusia -Ucrania
1. Renuncia de Ucrania a unirse a la OTAN
Una de las condiciones fundamentales que habría propuesto Trump es que Ucrania renuncie a su aspiración de ser miembro de la OTAN, una de las principales exigencias de Rusia desde el inicio del conflicto ya que considera la entrada de Ucrania al Tratado Atlántico como una amenaza directa a su seguridad.
Aunque la propuesta es crucial para avanzar en las negociaciones, representa una línea roja para Ucrania, que ha manifestado su deseo de integrar la OTAN.
2. Levantamiento gradual de las sanciones a Rusia
Trump habría expuesto que las sanciones internacionales a Rusia sean levantadas progresivamente durante los próximos tres años, comenzando con la flexibilización de las restricciones sobre bienes, dinero y materiales de defensa.
La supuesta medida busca aliviar las presiones económicas sobre Rusia y facilitar un acuerdo de paz.
3. Alto el fuego y retiro de tropas
Se aspiraría a un alto el fuego a nivel nacional para el 20 de abril de 2025, con la retirada progresiva de las tropas rusas y ucranianas de ciertas regiones del conflicto.
Este cese de hostilidades sería el primer paso hacia la paz, seguido de una conferencia internacional para formalizar el acuerdo, con la mediación de países clave como Estados Unidos, China y naciones europeas.
4. Implementación de garantías de seguridad para Ucrania
Trump sugiere que Ucrania reciba garantías de seguridad a cambio de aceptar la cesión de algunas regiones ocupadas, lo que implicaría un despliegue de fuerzas europeas en el país.
5. La fecha clave para el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania
En cuanto a las posibles fechas clave para la implementación de la propuesta de paz, el 20 de abril de 2025 se prevé como la fecha para el cese de las hostilidades, mientras que a finales de ese mes se llevaría a cabo una Conferencia Internacional de Paz para formalizar el acuerdo.
La fecha del 9 de mayo, cuando Rusia celebra el Día de la Victoria, sería la prevista para declarar oficialmente el fin de la guerra. Este acuerdo implicaría, además, la suspensión de la ley marcial en Ucrania y la paralización de la movilización militar.