

El Tour Colombia no se disputará el próximo año. Así lo confirmó oficialmente la Federación Colombiana de Ciclismo, que comunicó la cancelación del evento para la temporada 2026 ante la imposibilidad de reunir el presupuesto requerido.
La noticia cayó como un balde de agua fría para los aficionados, los equipos locales y las regiones que esperaban albergar la carrera más importante del país.
Según explicó la entidad, la falta de respaldo financiero de empresas privadas y patrocinadores hizo inviable la realización de una competencia de nivel internacional como el Tour Colombia UCI 2.1, que demanda una inversión superior a los 10.000 millones de pesos.
¿Por qué se canceló el Tour Colombia 2026?
La Federación, presidida por Rubén Darío Galeano, sostuvo durante meses conversaciones con distintos aliados estratégicos para asegurar los recursos necesarios.
Sin embargo, los compromisos económicos no alcanzaron para cubrir los costos logísticos, de hospedaje, transporte, seguridad, servicios médicos y producción televisiva que exige una carrera de categoría internacional.
El Tour Colombia representaba un despliegue técnico y humano de gran magnitud: movilización de equipos WorldTour y ProTeams, cobertura de medios nacionales e internacionales y una estructura logística que garantizaba estándares profesionales. Su ausencia en el calendario 2026 deja un vacío significativo en el ciclismo colombiano y en la vitrina internacional del deporte.

Ganancias del Tour Colombia
Cada edición del Tour Colombia generaba un impulso económico importante para las regiones anfitrionas. Según la Federación, el evento movía alrededor de 40.000 millones de pesos, beneficiando sectores como la hotelería, el comercio, la gastronomía y el transporte. Además, posicionaba al país como un referente del ciclismo latinoamericano.
El anuncio de su cancelación no solo afecta a los deportistas y equipos nacionales, sino también a las ciudades que veían en el Tour una oportunidad para promover el turismo y mostrar su infraestructura.
El futuro del Tour Colombia: ¿volverá en 2027?
Pese a la mala noticia, la Federación Colombiana de Ciclismo aseguró que seguirá trabajando para recuperar el evento y garantizar su sostenibilidad en los próximos años.
“El objetivo es construir un modelo económico sólido que permita el regreso del Tour con las condiciones adecuadas”, afirmó Galeano.
Durante el resto de 2025 y a lo largo de 2026, la entidad planea fortalecer alianzas institucionales y atraer nuevos patrocinadores para asegurar el retorno de la competencia. La meta es que el Tour Colombia vuelva con la misma fuerza que lo convirtió en símbolo del ciclismo nacional.
“El Tour Colombia volverá, y lo hará con más fuerza. Ese es el sueño que nos mueve”, concluyó el comunicado oficial.












