La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca a principios de este año ha generado una creciente inquietud entre los inmigrantes en Estados Unidos. El presidente que ha ganado las elecciones a fines de 2024 ha anunciado una serie de medidas restrictivas en materia de inmigración, incluyendo un plan de deportación masiva, tal como había prometido durante su campaña electoral.
En este contexto, surge la pregunta: ¿qué inmigrantes han logrado asegurar su permanencia en el país para el año 2025? La incertidumbre se apodera de aquellos que temen ser afectados por estas políticas.
Inmigrantes triunfan sobre Trump: permanecerán en EE.UU. en 2025
A pesar del impulso que tienen sus políticas migratorias, Donald Trump no podrá expulsar a un grupo selecto de inmigrantes, que incluye a los residentes permanentes legales, ciudadanosnaturalizados, beneficiarios del programa DACA, refugiados y asilados con estatus aprobado, personas con casos de asilo pendientes y víctimas de trata de personas o violencia doméstica con visas especiales.
Todos ellos gozarán de inmunidad y, a pesar de las intenciones del propio Trump, serán los inmigrantes más beneficiados, ya que el Gobierno no podrá deportarlos ni detenerlos mientras mantengan su estatus que justifique su permanencia en el territorio estadounidense.
Estos grupos de inmigrantes están protegidos por leyes, tratados internacionales y decisiones judiciales que limitan las acciones de deportación masiva que la nueva administración intentará implementar.
Detalles del nuevo plan de inmigración de Donald Trump
Durante su campaña electoral, Donald Trump y su equipo han delineado parte de su proyecto, que contempla una deportaciónmasiva de inmigrantes para el año 2025 y el resto de su mandato.
Entre las diversas herramientas a disposición del mandatario republicano, el Gobierno podrá implementar el proceso de "deportación acelerada": un mecanismo que faculta la expulsión de inmigrantes sin la necesidad de una orden judicial previa.
Estatus de Protección Temporal: refugio para inmigrantes en EE.UU.
El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) constituye un programa humanitario implementado por los Estados Unidos, diseñado para proporcionar residencias temporales a ciudadanos provenientes de naciones que enfrentan situaciones adversas, tales como conflictos bélicos, guerras civiles u otras circunstancias críticas que comprometen su seguridad y bienestar.
Este mecanismo busca ofrecer un refugio seguro y la posibilidad de reestablecerse en un entorno más estable.