La hipótesis de una Tercera Guerra Mundial vuelve cada tanto al debate público. La IA, en este contexto, se refiriósobre qué países latinoamericanos podrían resistir mejor un escenario extremo, atendiendo a geografía, recursos y exposición estratégica.
Con ese marco, ChatGPT (modelo de IA) pondera variables como distancia a teatros de conflicto, capacidad alimentaria e hídrica, matriz energética e instituciones. El resultado de este ejercicio, de índole especulativo y sujeto a discusión, señala a Chile y Uruguay como los dos países con mejores probabilidades relativas de continuidad.
Síguenos y léenos en Google Discover
Tercera Guerra Mundial: los dos países que sobrevivirán según la IA
Según el ejercicio realizado con el modelo ChatGPT, los países con mayor probabilidad relativa de continuidad institucional y social serían Chile y Uruguay. El argumento central combina baja relevancia como objetivo militar, buena disponibilidad de agua y alimentos, redes eléctricas con fuerte componente hidro/renovable y posición geográfica alejada de los principales focos.
En Chile, la barrera de los Andes, la extensa costa del Pacífico Sur y la menor densidad poblacional del sur patagónico facilitan corredores de abastecimiento y refugio; su matriz energética incorpora hidro, solar y eólica. Uruguay destaca por estabilidad institucional, baja población, agua dulce y fuerte peso de energías renovables, además de un perfil internacional prudente.
¿Por qué no otros países de la región?
El modelo descarta a naciones con alta exposición a nodos estratégicos globales o con grandes polos industriales/energéticos que podrían convertirse en objetivos. México comparte frontera y cadenas críticas con EE.UU.; Brasil concentra infraestructura sensible; Colombia y Perú están próximos a rutas marítimas clave del Pacífico.
También se consideró a Argentina, con recursos y territorio vasto; sin embargo, su tamaño, activos energéticos y puertos atlánticos podrían elevar la probabilidad de impacto en un conflicto mayor. Reiteramos: se trata de una simulación orientativa hecha con ChatGPT, útil para debatir escenarios, no para predecir el futuro.
Factores que la IA ponderó para su selección
Según el análisis del modelo, estos criterios pesaron más a la hora de identificar a Chile y Uruguay:
Distancia y baja relevancia militar: menor probabilidad de ser objetivo primario.
Barreras geográficas y energía: Andes, baja densidad en el sur chileno y fuerte peso renovable en ambos.