En esta noticia

El tablero del Caribe se movió en las últimas horas. Estados Unidos reforzó su presencia militar y Venezuela respondió con despliegues internos. En paralelo, circuló la versión de un helicóptero de la Marina de EE. UU. que habría volado "a unos 250 km" de la costa venezolana, algo que Caracas tildó de "fake news".

Los hechos que sostienen la tensión son tres: el envío de 10 cazas F-35 a Puerto Rico, el ataque estadounidense que hundió una lancha con 11 fallecidos en el sur del Caribe, y la denuncia cruzada por el vuelo del helicóptero. En Colombia y el resto de la región miran con atención: Maduro ordenó más tropas en zonas sensibles, incluida la frontera.

Helicóptero de EE. UU.: qué se sabe del "vuelo a 250 km"

Medios y cuentas oficiales de CNN en Español difundieron que un helicóptero de la Marina voló a unos 250 km de Venezuela; el gobierno venezolano lo negó y lo calificó de "montaje" o "falso positivo". Hasta ahora Washington no confirmó públicamente ese detalle.

El problema es que a 250 km (aprox. 135 millas náuticas) el vuelo estaría fuera del mar territorial (límite de 12 millas). En esa zona -la Zona Económica Exclusiva- los Estados no tienen soberanía sobre el espacio aéreo: rigen libertades de sobrevuelo propias de espacio internacional, según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y documentos de Organización de Aviación Civil Internacional. Es decir, el dato de distancia importa: no implica violación automática.

Sitios locales como Curadas citaron datos de FlightRadar24 y hablaron de un MH-60 Seahawk; en redes también se mencionó un paso a unos 138 km de la isla La Orchila, Venezuela. Son reportes abiertos o de terceros y no hay confirmación oficial del Pentágono.

Por qué sube la tensión: F-35 en Puerto Rico y un ataque en el Caribe

El despliegue de F-35 a Puerto Rico fue adelantado por fuentes oficiales y replicado por prensa internacional: EE. UU. lo encuadra en operaciones antidrogas. La presencia aérea se suma a buques y Marines ya en la zona.

Días antes, un ataque militar estadounidense hundió una embarcación a la que vinculó con el Tren de Aragua; hubo 11 muertos. La AP reportó dudas en el Congreso sobre la legalidad del operativo y pedidos de explicaciones a la Casa Blanca. El Pentágono sostuvo que el video del ataque es auténtico.

Cómo afecta a Colombia y la región el despliegue militar en el Caribe

Venezuela anunció refuerzos de tropas y milicias en zonas costeras y fronterizas, con foco en corredores del tráfico (Zulia, Falcón, Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro), y habló de "preparación" para escenarios de conflicto.

Para Colombia, el movimiento cerca de la Guajira obliga a seguimiento diplomático y militar permanente, aunque -por ahora- no hay señales de un choque inminente.