En esta noticia

El Vaticano y la Iglesia Católica transitan un momento histórico en el marco del Cónclave que comenzó este miércoles para reemplazar al Papa Francisco. En este marco, se conoció una normativa que expulsa a cierto grupo de cardenales, quienes no podrán participar ni votar en la elección.

En medio de un período de gran transformación institucional tras el paso del Papa Francisco, una norma clave, sancionada hace más de 30 años, entrará en juego en el Cónclave que se desarrolla por estos momentos. Se trata de una ley dispuesta en el reglamento canónico.

La normativa en cuestión establece que los cardenales que hayan cumplido 80 años antes del inicio del Cónclave no podrán participar de la discusión y la elección del nuevo Papa. Si bien no es una sanción disciplinaria, se trata de una limitación basada en la edad y en el juicio propio que pueden tener los cardenales.

El Cónclave comenzó este miércoles. (Fuente: Archivo)

Expulsión en el Cónclave: el Vaticano echa a todos los cardenales mayores de 80

La normativa impuesta por el Vaticano desde los años 70 ha generado una intensa polémica y posterior debate ya que deja afuera del proceso de votación a grandes referentes de la Iglesia Católica y del colegio cardenalicio. Muchos de ellos, incluso, son considerados como referentes teológicos.

La medida está basada en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis. Fue promulgada por Juan Pablo II y, además, fue confirmada por Francisco. Esta medida busca asegurarse que quienes elijan al nuevo máximo representante de la Santa Sede estén en plena capacidad de, eventualmente, asumir esa tarea.

La dura advertencia que ha dejado el Papa Francisco para la elección en el Cónclave

Antes de morir, el Papa Francisco brindó una entrevista donde expresó cómo quiere que sea el próximo Papa: un pontífice de enfoque pastoral y servicio, y no una simple figura que acumule poder.

Comienza el Cónclave para reemplazar al Papa Francisco. (Fuente: Archivo)Fuente: EPA/VATICAN MEDIAVATICAN MEDIA HANDOUT

De esta forma, las declaraciones del Papa Francisco condicionan a los cardenales que permanecerán durante días debatiendo y analizando quién puede ser su sucesor al frente de la Santa Sede.