En esta noticia
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha publicado una notificación este viernes, 18 de abril de 2025 acerca de los temblores recientes registrados en Colombia y el alcance que han tenido.
Las autoridades colombianas explicaron que el epicentro de este fenómeno climático se reportó en el departamento de Santander, Los Santos y alcanzó una magnitud de 5.1 en la escala de Richter. Además, tuvo una profundidad de 153 kilómetros, latitud de 6.864647° y una longitud de -73.07589°.
¿Cuál fue el temblor más fuerte de Colombia?
El temblor ocurrido el 31 de enero de 1906 en el océano Pacífico cerca de las costas de Esmeraldas (Ecuador) y Tumaco (Colombia), con una magnitud de momento calculada en 8.8 (Mw), representa el evento más significativo constatado instrumentalmente que impactó el país, según los datos compartidos por el ente gubernamental Sismicidad Histórica de Colombia.
Las recomendaciones para la población afectada por el sismo
Ante un sismo, es crucial que la población colombiana mantenga la calma y busque refugio en un lugar seguro, como debajo de una mesa o en un rincón alejado de ventanas. Proteger la cabeza y el cuello con los brazos es fundamental, así como evitar el uso de ascensores durante el temblor.
Una vez pasado el temblor, se recomienda revisar el estado de las estructuras y estar alerta a posibles réplicas. Contar con un kit de emergencia que incluya agua, alimentos no perecederos y linternas puede ser esencial para enfrentar cualquier situación de crisis.