En esta noticia

En un discurso con alta carga política y emocional, el presidente Gustavo Petro confirmó este jueves que Verónica Alcocer, aún primera dama de la Nación, no ha podido regresar a Colombia debido a lo que calificó como “una situación injusta” que afecta directamente a su familia.

El mandatario aseguró que hará todo lo que esté a su alcance para que la mamá de sus hijas pueda volver al país y reunirse con su hija menor, Antonella.

Las declaraciones se dieron durante un acto oficial en Bogotá, donde Petro sostuvo que el impedimento para el retorno de Alcocer no responde a motivos personales, sino a lo que él llamó una “ignominia” que ha escalado en contra de su Gobierno.

“Si un padre no puede reunir a su familia, no podrá reunir a las familias colombianas, afirmó, insistiendo en que lo que vive su hogar refleja las mismas fracturas que afectan al país.

La controversia toma fuerza en medio de los reportes de prensa internacional que señalaron que Alcocer estaría residiendo en Suecia. Esas publicaciones, que han sido ampliamente debatidas en Colombia, mencionan presuntos lujos y gastos elevados durante su permanencia en ese país, información que el presidente rechazó tajantemente durante su intervención.

Petro confirmó que Verónica Alcocer no ha regresado a Colombia y advirtió que la situación afecta a su familia.Fuente: EFEMauricio Dueñas Castañeda

¿Qué dijo Petro exactamente sobre el impedimento que tendría Verónica Alcocer para regresar a Colombia?

El mandatario fue directo:La mamá de Antonella no puede llegar aquí porque no puede, afirmó, subrayando que el impedimento no obedece a decisiones personales ni a asuntos familiares, sino a presiones externas y a lo que describió como ataques contra su administración.

Petro aseguró que la situación ha alcanzado un nivel que considera inaceptable, y que su responsabilidad como padre incluye garantizar que sus hijas puedan estar con su madre. En su relato, mencionó que no permitirá que este obstáculo defina la dinámica de su hogar ni de su Gobierno.

La frase que selló el mensaje —“Si yo no soy capaz de reunir a mi familia, ¿cómo voy a reunir a la nación?”— fue interpretada por analistas como un intento de conectar su situación personal con su propósito político de cohesión social.

¿Por qué la situación de Verónica Alcocer es tema de debate nacional e internacional?

El nombre de Alcocer viene sonando desde que el diario sueco Expressen publicó una investigación señalando que la primera dama estaría llevando una vida de altos gastos en Estocolmo. Dicho informe reavivó cuestionamientos dentro de la oposición y generó más presión mediática sobre el entorno presidencial.

Aunque Petro reconoció hace meses que ya no convive con Alcocer, también ha reiterado que ella sigue siendo legalmente la primera dama y que “es una mujer libre que no depende del erario”. El mandatario insistió en desmontar lo que consideró rumores, recordando que parte de la información publicada data del verano pasado y no refleja la realidad actual.

Las tensiones aumentaron con versiones que apuntaban a que Alcocer estaría enfrentando obstáculos diplomáticos y legales, asunto sobre el cual el Gobierno no ha entregado detalles oficiales.

¿Qué viene ahora para la primera dama y para el Gobierno Petro?

Aunque el presidente prometió que hará “lo necesario” para que Alcocer pueda retornar al país, no anticipó ninguna medida específica. En Gobierno no descartan un pronunciamiento adicional en los próximos días para aclarar el contexto jurídico y diplomático detrás del impedimento mencionado.

Mientras tanto, el episodio añade un nuevo capítulo a un mandato marcado por tensiones políticas internas, investigaciones periodísticas internacionales y una fuerte exposición mediática de la vida personal del jefe de Estado.

La situación de Alcocer, ahora confirmada por el propio Petro, seguirá siendo un eje de debate nacional mientras se aclaran las razones que la mantienen fuera de Colombia.