

Estados Unidos ha revisado sus directrices para las solicitudes de visas de no inmigrante. La nueva normativa establece que la mayoría de los trámites deben llevarse a cabo en la embajada o consulado del país donde reside el solicitante.
Este cambio tiene como objetivo que la evaluación sea más precisa. Ahora, el solicitante está obligado a demostrar vínculos y presentar prueba de residencia en el país donde solicita la entrevista, lo que complica los procesos de renovación y los traslados temporales.
Síganos y léenos en Google Discover
Las citas realizadas fuera del país de residencia pueden ser consideradas fuera de la competencia. Además, si no se acredita una residencia efectiva, la solicitud podría terminar en negación. Las embajadas advierten que las excepciones son limitadas.
¿Por qué pueden rechazar la visa si se solicita desde otro país?
Según portales especializados, el consulado requiere certeza sobre el lugar de residencia del solicitante. Si la solicitud se realiza desde un tercer país, el oficial consular puede cuestionar la conexión del solicitante con dicho país. Esta incertidumbre puede resultar en un riesgo de negación si no se presentan pruebas claras de residencia.
Asimismo, las tasas abonadas fuera del consulado local no son reembolsables ni transferibles. Por esta razón, muchos solicitantes que anteriormente buscaban "atajos" ahora se enfrentan a filas más extensas y a la posibilidad de perder dinero si su trámite no se ajusta a los nuevos criterios establecidos.

¿Qué documentos se necesitan para no quedar fuera?
El requisito fundamental que deben cumplir los viajeros es demostrar su residencia en el país donde se solicita la visa. Documentosrelevantes pueden incluir:
- Contratos de trabajo
- Visas de residencia
- Comprobantes de servicio a nombre del solicitante
- Registros oficiales que evidencien el domicilio
En caso de no presentar esta documentación, el consulado podría considerar que no se tiene derecho a tramitar la visa en esa sede.
Asimismo, es recomendable presentar itinerarios claros y justificaciones sobre la razón por la cual no se solicitó la visa en el país de origen. En situaciones de negocios, cartas de la empresa que respalden la necesidad de la presencia en el país para la entrevista son de gran utilidad. Sin embargo, la decisión final recae en el oficial consular.

¿Por qué tomó Estados Unidos esta decisión?
Según informó El Tiempo, la medida del Departamento de Estado de los Estados Unidos tiene como objetivo "centralizar y ordenar la adjudicación de visas, reducir prácticas que se consideran generadoras de inequidad entre los solicitantes y reforzar los controles sobre los procesos".
Adicionalmente a este nuevo requisito, se anticipa la implementación de una serie de ajustes y revisiones a las políticas consulares que han estado en vigor desde el año anterior.










