

Un aguacero de gran intensidad comenzó a formarse en horas de la madrugada y avanza sobre diferentes zonas del territorio nacional, según confirmó el IDEAM en su más reciente boletín hidrometeorológico.
El organismo reportó un incremento significativo en la nubosidad y en la probabilidad de precipitaciones fuertes en sectores de las regiones Caribe, Pacífica, Andina, Orinoquía y Amazónica, lo que llevó a la activación de alertas específicas en 11 comunidades consideradas de alto riesgo por inundaciones, crecientes súbitas y tormentas eléctricas.
Durante la noche y el amanecer, se observaron lluvias moderadas a fuertes en zonas del sur de Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre, Chocó, Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Santander, Antioquia, Risaralda, Quindío, Caldas, Huila y Cundinamarca, además de precipitaciones aisladas en sectores del Meta y áreas del piedemonte llanero y amazónico.
Con la llegada del nuevo sistema de inestabilidad, estas lluvias se intensificarán durante la mañana, especialmente en los departamentos que ya presentan saturación de suelos.
¿Cuáles son las 11 comunidades que están en alerta por el aguacero en Colombia?
De acuerdo con las autoridades del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo, las alertas se concentraron en comunidades ubicadas en zonas de ladera, cuencas pequeñas y áreas ribereñas donde el impacto del aguacero puede ser más severo.

Las 11 comunidades en vigilancia especial se encuentran en:
- Sur de Bolívar
- Norte de Cesar
- Sur de La Guajira
- Norte de Córdoba
- Sur de Sucre
- Centro de Chocó
- Piedemonte del Cauca
- Zona urbana y rural del Valle del Cauca
- Piedemonte de Nariño
- Oriente de Cundinamarca
- Piedemonte llanero entre Meta y Casanare
Estas zonas registran antecedentes recientes de crecientes rápidas, anegamientos y deslizamientos, lo que motivó la activación preventiva de los comités municipales de gestión del riesgo.
¿Qué regiones tendrán las lluvias más fuertes según el IDEAM?
El boletín señala que la mayor concentración de precipitaciones se presentará en:
- Región Pacífica: Chocó, Nariño, Cauca y Valle del Cauca, con alta probabilidad de tormentas eléctricas.
- Región Andina: Santander, Norte de Santander, Cundinamarca, Boyacá, Risaralda, Caldas, Quindío, Tolima, Huila y Antioquia.
- Región Caribe: Córdoba, Sucre, Bolívar, Cesar y puntos de Magdalena.
- Región Orinoquía: Casanare, Meta y zonas del piedemonte llanero.
- Región Amazónica: Putumayo, Caquetá (occidente), Amazonas y áreas del piedemonte amazónico.
- Mientras tanto, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina mantendrá condiciones más estables, con cielo ligeramente cubierto y baja probabilidad de lluvias.
¿Por qué llegó este aguacero y qué condiciones lo generan?
El IDEAM explicó que el episodio está asociado a una amplia franja de humedad que avanza desde el Pacífico, combinada con un aumento en la inestabilidad atmosférica sobre el centro y occidente del país.
La interacción de estos sistemas favorece la formación de nubes densas, actividad eléctrica y lluvias intensas de corta duración, especialmente en zonas montañosas y costeras.
Además, el organismo destacó que algunas áreas ya presentan saturación de suelos, lo que aumenta el riesgo incluso en eventos de precipitación moderada.
¿Qué recomendaciones se emitieron para las comunidades en alerta?
Las autoridades locales y el IDEAM hicieron un llamado a:
- Evitar el tránsito por zonas de creciente o quebradas durante lluvias intensas.
- Estar atentos a señales de deslizamientos como grietas, ruidos inusuales o movimientos de tierra.
- Verificar y despejar canales, bajantes y desagües en viviendas y establecimientos.
- Mantener comunicación constante con los organismos de emergencia municipales.
- No exponerse a tormentas eléctricas en campo abierto o zonas descampadas.
¿Hasta cuándo se mantendrán las lluvias en el país?
El pronóstico para las próximas horas indica que el aguacero podría extenderse durante toda la mañana y parte de la tarde, con variaciones en intensidad según el territorio.
Para la región Pacífica y sectores del centro de la Andina, el IDEAM prevé actividad eléctrica persistente, mientras que hacia el Caribe las lluvias se desplazarán hacia áreas marítimas.
El seguimiento se mantendrá en tiempo real ante la posibilidad de que el sistema atmosférico se fortalezca durante las siguientes horas.












