En esta noticia

Una reconocida cadena de supermercados confirmó el cierre definitivo de todas sus tiendas en Colombia, una decisión que marca el final de un formato que, aunque joven, buscaba competir en el mercado de compras rápidas y de conveniencia.

Con este anuncio, miles de consumidores se preguntan qué ocurrirá con los servicios que ofrecía la marca y cómo se reorganizará el sector minorista en los próximos meses.

Cierra uno de los supermercados históricos de Colombia

La multinacional responsable del formato determinó clausurar todas las sedes tras una evaluación del mercado colombiano, donde la competencia entre tiendas de cercanía creció de manera acelerada.

Cierra Tiendas Spid en Colombia. (Fuente: archivo)
Cierra Tiendas Spid en Colombia. (Fuente: archivo)

Según la compañía, la marca no logró posicionarse frente a formatos más económicos y con mayor presencia a nivel nacional. La estrategia ahora se centrará en fortalecer líneas de negocio ya consolidadas.

Los principales motivos del cierre

La compañía explicó que la decisión hace parte de una reorganización interna destinada a potenciar sus marcas principales en el país. El plan consiste en:

  • Reforzar las cadenas con mayor trayectoria en hipermercados, mejoramiento del hogar y supermercados tradicionales.
  • Optimizar la operación en las ciudades donde tienen mayor afluencia.
  • Redirigir inversiones hacia formatos más estables y con mejor rendimiento.

Este giro busca mejorar la competitividad frente a un mercado en el que las tiendas de proximidad se han expandido rápidamente.

Qué pasará con los empleados de la cadena

La empresa informó que más del 90% del personal fue reubicado en otras áreas del grupo. El proceso se realizó de manera progresiva y buscó garantizar la continuidad laboral de la mayor parte de sus colaboradores.

La cadena llegó en 2021, enfocada en compras ágiles y entregas rápidas a domicilio, con locales ubicados en zonas transitadas. Su propuesta combinaba cercanía, rapidez y disponibilidad inmediata.

Cuatro años después, la empresa decidió poner fin al formato para priorizar marcas que ya cuentan con reconocimiento y estabilidad dentro del país.