En esta noticia

El sector textil colombiano pierde a uno de sus referentes más antiguos. Everfit S.A., empresa fundada en 1923 en Antioquia, solicitó formalmente ante la Superintendencia de Sociedades su ingreso al proceso de liquidación judicial, luego de que sus deudas superaran los $31.000 millones.

Con esta decisión, la histórica marca de ropa que marcó generaciones en el país cierra todas sus tiendas y finaliza más de un siglo de operaciones.

Estos son los motivos por los cuales cerró la histórica marca de ropa

Everfit había enfrentado dificultades financieras desde hace más de una década. En 2016 ingresó a un proceso de reorganización para atender deudas superiores a $18.000 millones, lo que le permitió mantener sus operaciones durante algunos años. Incluso cambió su modelo de negocio, pasando de la confección de prendas de lujo a uniformes y dotaciones corporativas.

Sin embargo, los pasivos continuaron acumulándose hasta superar los $31.416 millones en 2025, cifra que hizo insostenible su permanencia en el mercado. A esto se suma un pasivo pensional con más de 20 personas, lo que terminó por acelerar la decisión de liquidar.

Superintendencia de Sociedades acompaña el proceso

La Superintendencia de Sociedades confirmó que acompañará la liquidación de Everfit con el fin de garantizar el respeto de los derechos laborales y la protección de acreedores. El superintendente Billy Escobar afirmó que el objetivo es llevar a cabo un procedimiento justo y ordenado que permita preservar el valor de los activos.

Por ahora, la compañía adelanta la venta de su inventario con descuentos significativos, incluyendo uniformes médicos y prendas de dotación corporativa, mientras se avanza en el cierre definitivo de operaciones.

El legado de Everfit en la industria textil colombiana

La empresa paisa, que se consolidó en la década de 1940, fue durante años un emblema de la moda y la confección en el país. Su transformación hacia el mercado corporativo buscó darle un nuevo aire, pero no fue suficiente para enfrentar las exigencias del sector y la competencia internacional.

Con su salida, Colombia pierde a otra marca histórica tras el adiós de Coltejer, lo que refleja las dificultades que enfrenta la industria textil nacional en medio de la apertura económica y los cambios en el consumo.