

Una advertencia contundente de la Embajada de Estados Unidos en Colombia puso en alerta a quienes desean viajar o emigrar a EE.UU.
Bajo una política reforzada durante la administración de Donald Trump, los solicitantes que comentan un error crítico en el proceso de solicitud de visa pueden obtener la prohibición permanente de ingreso al país norteamericano. ¿De qué se trata?
¿Por qué te pueden negar la visa y el ingreso a Estados Unidos?
Entre los principales motivos por los que puedennegar la visa americana se encuentra la presentación de documentos falsos. Este tipo de fraude incluye cartas laborales adulteradas, extractos bancarios modificados, certificados académicos falsificados o cualquier otro tipo de información falsa que se entreguen durante el proceso.
LaEmbajada de Estados Unidos en Bogotá reiteró que todo intento de fraude será sancionado de forma permanente, sin importar si el visado ya fue otorgado o si el engaño se detecta posteriormente.

Documentos falsos para la visa: consecuencias según la Ley de Inmigración de EE.UU.
El uso de documentación fraudulenta en trámites migratorios se considera una violación directa de la Ley de Inmigración y Nacional de Estados Unidos, la cual establece que cualquier persona que mienta, oculte información o presente papeles falsos será inadmisible de forma definitiva.
Esto significa que una persona que intente engañar al sistema no solo será rechazada en su solicitud, sino que no podrá volver a solicitar una visa de EE.UU., sin importar su perfil migratorio o intenciones futuras.

¿Qué pasa si presentas documentos falsos para sacar la visa?
Además del rechazo automático de la solicitud de visa americana, quienes usen documentos fraudulentos podrían enfrentar graves consecuencias en Colombia, ya que este acto constituye un delito penal.
Incluso, la Embajada de Estados Unidos puede compartir la información con las autoridades colombianas, extendiendo el problema más allá del ámbito migratorio.
Recomendaciones para no perder tu visa americana para siempre
Para evitar ser vetado permanentemente, los expertos en migración y la misma Embajada recomiendan:
- No entregar papeles falsos bajo ninguna circunstancia.
- No recurrir a tramitadores o terceros no autorizados.
- Presentar información real, verificable y coherente con tu perfil.
- Consultar fuentes oficiales antes de cualquier solicitud.












