

Estados Unidos actualizó sus instrucciones para las solicitudes de visas de no inmigrantes. La nueva orientación pide que la mayor parte de los procesos se realicen en la embajada o consulado del lugar donde el solicitante reside.
Este ajuste busca que la evaluación sea más precisa. Ahora, el solicitante debe demostrar vínculos y prueba de residencia en el país donde pide la entrevista. Esa exigencia complica las renovaciones y los traslados temporales.
Las citas fuera del país de residencia pueden ser consideradas fuera de la competencia consultar. Y si no se demuestra residencia efectiva, la solicitud puede terminar en negación. Las embajadas recuerdan que las excepciones son limitadas.
¿Por qué ahora pueden negar la visa si se pide desde otro país?
Según portales especializados, el consulado necesita certidumbre sobre el lugar donde reside el solicitante. Si aplica desde un tercer país, el oficial consular puede dudar de su conexión con ese país. Esa duda se traduce en riesgo de negación cuando no hay pruebas claras de residencia.

Además, las tasas pagadas fuera del consulado local no son reembolsables ni transferibles. Por eso, muchos solicitantes que antes buscaban "atajos" ahora enfrentan colas más largas y la posibilidad de perder dinero si su trámite no cumple el nuevo criterio.
¿Qué prueba hay que presentar para no quedar fuera?
El requisito principal que deben cumplir los viajeros es demostrar residencia en el país donde se solicita la visa. Documentosútiles pueden ser:
Contratos de trabajo
Visas de residencia
Comprobantes de servicio con su nombre
Registros oficiales que muestren el domicilio
De no contar con esa documentación, el consulado puede considerar que no tiene derecho a tramitar su visa allí.
Además, conviene llevar itinerarios claros y explicaciones sobre por qué no se solicitó la visa en el país de origen. En casos de negocios, cartas de la empresa que justifiquen la presencia en el país de la entrevista ayudan. Pero la decisión final queda en manos del oficial consular.
¿Por qué Estados Unidos tomó esta decisión?
Según informó El Tiempo, la medida del Departamento de Estado de los Estados Unidos responde a la intención de "centralizar y ordenar la adjudicación de visas, reducir prácticas que considera generan inequidad entre solicitantes y reforzar controles sobre los procesos".
Además de ese requisito adicional, se espera una serie de ajustes y revisiones a políticas consulares que se vienen implementando desde el año pasado.
Excepciones para no perder la cita
Aunque es reducido, sí existen ciertas circunstancias especiales en las que una persona puede tramitar la visa fuera del país donde reside, sin que eso implique un rechazo automático de la solicitud. Excepciones por razones humanitarias, médicas o por política exterior pueden aplicarse.

Aún así, se evaluarán caso por caso y suelen requerir documentación adicional que justifique la urgencia o imposibilidad de tramitar en la residencia.











