

Desde julio de este año, los inmigrantes que soliciten la green card en Estados Unidos enfrentan un panorama más estricto. El USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración) anunció que cualquier formulario con errores, incompleto o desactualizado será automáticamente rechazado. La medida busca acelerar los tiempos de revisión, pero supone un nuevo obstáculo para quienes no sigan las instrucciones al pie de la letra.

¿Cuáles son los cambios en la solicitud de la green card?
Una de las principales modificaciones es la eliminación de las notificaciones previas al rechazo, como las Solicitudes de Evidencia (RFE) y las Notificaciones de Intención de Denegación (NOID), en casos relacionados con la vacunación contra el COVID-19.
Esta actualización responde a los nuevos lineamientos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), que ya no consideran esta vacuna obligatoria dentro del proceso migratorio. Además, el formulario I-693, que certifica el examen médico y el historial de vacunas del solicitante, fue reemplazado por una nueva versión oficial con fecha del 20 de enero de 2025. Presentar una edición anterior resultará en la negativa inmediata de la solicitud.
¿Qué puede causar el rechazo de la green card?
USCIS advirtió que no admitirá formularios con errores básicos. Entre los fallos más comunes que ahora implican un rechazo directo se encuentran:
- Utilizar versiones viejas del formulario de solicitud.
- Omitir información requerida o dejar campos en blanco.
- Enviar formularios sin firma.
- Completar a mano con tinta que no sea negra.
- Aplicar corrector líquido o pegar cinta adhesiva.

¿Cómo evitar que rechacen la solicitud de green card?
La única manera de prevenir el rechazo es cumplir de forma rigurosa con cada uno de los pasos indicados por el USCIS. Para eso, es esencial:
- Descargar siempre la versión más reciente del formulario desde el sitio oficial del organismo.
- Revisar toda la información antes de enviarla, asegurándose de que sea clara, legible y completa.
- Firmar todos los documentos antes de presentarlos.
- Evitar errores materiales que puedan invalidar la solicitud.
Además, se recomienda buscar asesoría profesional si existen dudas durante el proceso. Un error mínimo puede costar meses de espera y dejar al solicitante fuera del sistema migratorio legal de Estados Unidos.









