Las lluvias intensas no dan tregua en Colombia y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) emitió este viernes una alerta para más de 11 departamentos del país. Las precipitaciones, acompañadas de tormentas eléctricas, se mantendrán en las próximas horas, afectando tanto zonas urbanas como rurales.
La persistencia de estas condiciones climáticas puso en máxima alerta a regiones del Caribe, el Pacífico y el interior del país, donde se espera un aumento en los niveles de ríos y quebradas, así como posibles deslizamientos de tierra en áreas vulnerables. ¿Cuáles serán las zonas afectadas?
Tormentas eléctricas y lluvias constantes: los departamentos en alerta
El IDEAM identificó que los mayores acumulados de lluvia se concentran en los departamentos de La Guajira, Magdalena, Cesar, Bolívar, Sucre, Córdoba, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Norte de Santander, Santander, Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Arauca, Vichada, Casanare, Meta, Caquetá, Guaviare, Guainía, Vaupés, Putumayo y Amazonas, además de las costas del litoral norte y centro del Caribe colombiano.
Incluso, en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se prevén condiciones de alta humedad y lluvias intensas, incrementando el riesgo de inundaciones en ciertas zonas bajas. El organismo meteorológico recomienda tomar precauciones ante el riesgo de crecientes súbitas y desbordamientos.
¿Las lluvias persistirán durante el fin de semana?
De acuerdo con el último informe del IDEAM, estas condiciones climáticas se extenderán durante todo el fin de semana, afectando la movilidad en algunas vías nacionales y generando riesgo para poblaciones cercanas a ríos y montañas.
Las autoridades hicieron un llamado a los habitantes de las regiones más afectadas para estar atentos a los comunicados oficiales y seguir las recomendaciones de los comités locales de gestión del riesgo.
Entre las medidas sugeridas se encuentran evitar transitar por zonas inundables, revisar los sistemas de drenaje de viviendas y tener listos planes de evacuación en caso de emergencias.
Prevención y recomendaciones ante la alerta meteorológica
El IDEAM insiste en la necesidad de mantenerse informado sobre el comportamiento del clima y seguir las indicaciones de las autoridades locales. Además, se sugiere a los ciudadanos asegurar tejados, limpiar canales de agua y evitar arrojar basura en alcantarillas para prevenir taponamientos que agraven las inundaciones.
La temporada de lluvias en Colombia sigue su curso y, con ella, la necesidad de extremar precauciones para mitigar el impacto de estos fenómenos naturales.