Revisión técnico-mecánica 2025 y SOAT: Movilidad confirmó el nuevo requisito para circular por el país
A partir de 2025, los conductores deberán cumplir con un requisito adicional al momento de realizar la revisión técnico-mecánica. ¿Cuáles son?
A partir de 2025, los conductores en Colombia deberán cumplir con un requisito adicional al momento de realizar la revisión técnico-mecánica (RTM) de sus vehículos: la obligatoriedad de presentar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente.
Esta medida, impulsada por el Ministerio de Transporte, busca fortalecer la seguridad vial y evitar la evasión de trámites en el país.
¿Qué es la Revisión Técnico-Mecánica y por qué es importante?
La revisión técnico-mecánica es un proceso obligatorio que tiene como objetivo verificar que los vehículos cumplan con los estándares de seguridad vial y medioambientales.
En el caso de los vehículos particulares, la primera revisión debe realizarse cinco años después de la matrícula y luego, anualmente. Para las motocicletas, la primera revisión es obligatoria a los dos años y, posteriormente, de forma anual.
Este proceso se realiza en los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) autorizados, donde se evalúa el estado general del vehículo, asegurando que no represente un riesgo para los ocupantes ni para otros usuarios de la vía. La falta de una revisión técnico-mecánica vigente puede acarrear sanciones económicas y la inmovilización del vehículo.
Nueva norma: verificación del SOAT en la RTM
Uno de los cambios más significativos a partir de 2025 es la inclusión del SOAT como requisito previo para realizar la revisión técnico-mecánica. Anteriormente, los CDA no verificaban si el vehículo contaba con este seguro obligatorio al momento de la inspección.
Ahora, de acuerdo con la Circular Externa 20244000000877 del Ministerio de Transporte, los CDA deberán confirmar la vigencia del SOAT antes de proceder con la RTM.
Esto implica que, si un conductor se presenta a la revisión técnico-mecánica sin un SOAT válido, el CDA no podrá expedir el certificado de revisión y notificará inmediatamente a las autoridades de tránsito. Los conductores que incumplan con este requisito estarán sujetos a sanciones económicas de hasta 1.423.500 pesos, además de la inmovilización del vehículo.
El proceso de verificación del SOAT
Para evitar contratiempos, los conductores pueden verificar la vigencia de su SOAT de manera fácil y rápida a través del portal web del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
Solo deben ingresar la placa del vehículo y consultar el estado del seguro. Este paso es crucial para evitar multas y garantizar que su vehículo esté habilitado para circular sin inconvenientes.
SOAT: ¿Cuál es la tecnología al servicio de la Seguridad Vial?
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) implementará un sistema de verificación en tiempo real que conectará a los CDA con el RUNT, permitiendo comprobar de forma automática la validez del SOAT antes de iniciar la revisión técnico-mecánica.
Esta herramienta contribuirá a hacer más eficiente el proceso y asegurará el cumplimiento de las normativas.
Con la integración de esta tecnología, se busca reducir la evasión de trámites, ya que hasta septiembre de 2024, el 48% de los vehículos en Colombia circulaban sin el SOAT vigente, y el 57% no había cumplido con la RTM.
El no tener al día la revisión técnico-mecánica o el SOAT puede generar fuertes sanciones. En 2025, las multas por falta de RTM son equivalentes a 15 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV), aproximadamente 712.000 pesos colombianos.
Si además se carece del SOAT, la multa ascenderá a 30 SMDLV, es decir, 1.423.500 pesos, además de los costos adicionales por la inmovilización del vehículo.