

En esta noticia
El Gobierno de Gustavo Petro sufrió un duro revés este miércoles luego de que el Senado de la República eligiera a Carlos Camargo Assis como nuevo magistrado de la Corte Constitucional. El exdefensor del Pueblo alcanzó 62 votos, frente a los 41 obtenidos por María Patricia Balanta, candidata respaldada por la Casa de Nariño.
La votación dejó en evidencia la capacidad de maniobra de la oposición en el Congreso, que logró frenar el intento del Gobierno de asegurar un aliado clave dentro del alto tribunal. El resultado no solo sorprendió por la amplitud de la diferencia, sino que también generó tensiones internas dentro de la bancada oficialista.

Derrota para el Gobierno de Gustavo Petro en la Corte Constitucional
Desde días previos, varios ministros se habían movilizado en busca de respaldos para Balanta, con el objetivo de garantizarle a Petro unmagistrado que reforzara su influencia en la Corte.
Sin embargo, la oposición cerró filas alrededor de Camargo, argumentando que la elección de la candidata oficialista podría abrir la puerta a una eventual reforma constitucional favorable al Ejecutivo.
El exvicepresidente Germán Vargas Lleras fue uno de los principales impulsores de esta postura. En una columna publicada en El Tiempo, advirtió que un triunfo de Balanta "tendría consecuencias graves para la democracia" y que el Gobierno pretendía mover fichas para lograr mayorías en el tribunal.
¿Quién es Carlos Camargo Assis, el nuevo magistrado de la Corte Constitucional?
Carlos Camargo es abogado con maestría y doctorado en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, donde también ejerció como profesor. En su trayectoria pública se destacan los cargos de magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) y Defensor del Pueblo entre 2020 y 2024.
Tras su elección, Camargo aseguró que llega al tribunal con independencia y compromiso:
"Colombia puede confiar en que encontrarán en mí un magistrado consciente de sus deberes, respetuoso de la institucionalidad y decidido a que la Corte siga siendo referente de equilibrio democrático", afirmó.
Reacciones a la derrota del Gobierno en el Senado
Mientras la oposición celebró el resultado como un triunfo de la institucionalidad, el oficialismo reconoció la magnitud del golpe político. La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, destacó que la votación refuerza la independencia judicial frente a lo que calificó como "pretensiones populistas" del Ejecutivo.
Por su parte, Marta Peralta, del Pacto Histórico, admitió que el resultado fue inesperado: "Pensábamos que la votación sería más ajustada, pero aquí algo está fallando al interior de la bancada de Gobierno".
Incluso el ministro del Interior, Armando Benedetti, felicitó públicamente a Camargo y le deseó éxitos en su gestión como magistrado de la Corte Constitucional.

Corte Constitucional: un tribunal clave para el futuro de las reformas
La Corte Constitucional de Colombia está compuesta por nueve magistrados que ejercen períodos de ocho años sin posibilidad de reelección. Entre sus principales funciones se encuentra la revisión de constitucionalidad de leyes, decretos y reformas, así como la protección de los derechos fundamentales mediante acciones de tutela.
El nuevo equilibrio en el tribunal resulta crucial para el Gobierno de Petro, ya que allí se definirá la legalidad de proyectos estratégicos como la reforma pensional y eventuales decretos de excepción en regiones con crisis de orden público.
Con información de EFE.-










