La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) confirmó la realización de un paro nacional de 24 horas para el próximo 30 de octubre. La decisión fue aprobada por mayoría en la organización y busca llamar la atención sobre dos reclamos centrales: la crisis en el sistema de salud del magisterio y la necesidad de reglamentar el Acto Legislativo 03 de 2024, que impacta la distribución de recursos educativos.
La movilización incluirá concentraciones y marchas en distintas ciudades del país, con el fin de visibilizar los problemas que, según los docentes, han puesto en riesgo la atención médica oportuna y digna de los maestros y sus familias.
Salud en crisis: la principal demanda del magisterio
Uno de los ejes del paro es el deterioro en la prestación del servicio médico. Fecode denunció que varias entidades prestadoras han suspendido atenciones pese a recibir pagos, además de rechazar el manual tarifario establecido para garantizar la sostenibilidad del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG).
La federación exige al Gobierno y a la Fiduprevisora acciones contundentes frente a estas barreras de acceso, para cumplir lo pactado en el Acuerdo 003 de 2024 y proteger el derecho a la salud de los maestros.
Más recursos para la educación pública
El segundo eje de la convocatoria es la exigencia de avanzar en la reglamentación del Acto Legislativo 03 de 2024, que modificó el Sistema General de Participaciones. Según Fecode, la aplicación de esta norma permitirá aumentar la financiación del sector educativo y mejorar las condiciones laborales y académicas.
Los maestros reclaman mayor compromiso del Ejecutivo para garantizar que las reformas se traduzcan en inversiones reales en infraestructura, bienestar y calidad educativa.
Un paro que busca soluciones, no confrontaciones
Fecode aclaró que la jornada de protesta no está dirigida contra el Gobierno Nacional, sino que pretende acelerar la implementación de medidas que respondan a las necesidades del magisterio.
La federación reiteró que su objetivo es garantizar salud digna y educación de calidad, e instó a los maestros y a la ciudadanía a respaldar la movilización como un mecanismo legítimo de presión social.
La noticia en cinco puntos
Fecode convocó un paro nacional de 24 horas para el 30 de octubre.
La protesta busca visibilizar la crisis en la atención médica de los maestros.
El sindicato reclama la reglamentación del Acto Legislativo 03 de 2024.
El paro no está dirigido contra el Gobierno, sino para exigir soluciones.
La federación pide garantizar salud digna y mayor financiación para la educación.