

La administración de Donald Trump emitió nuevas directrices que endurecen la evaluación médica para quienes soliciten visas o Green Card. La medida revive el criterio de “carga pública” y amplía el margen de los oficiales consulares para negar solicitudes basándose en condiciones de salud que puedan generar costos futuros para el Estado.
El nuevo enfoque exige revisar con mayor rigurosidad antecedentes médicos y la capacidad económica del solicitante. También indica que enfermedades crónicas, como cardiovasculares, respiratorias, metabólicas o neurológicas, podrán influir en la decisión si se considera que implican necesidades de atención continua.
Síguenos y léenos en Google Discover
Además, la directiva ordena evaluar la edad y el estado general del aplicante, así como el impacto que podrían tener dependientes con condiciones de salud delicadas. En conjunto, la norma busca determinar si la persona puede sostenerse sin ayuda pública, lo que representa un giro más restrictivo frente a procesos que antes se centraban solo en riesgos sanitarios inmediatos.

Nuevas reglas: qué mirarán con lupa los consulados
Las nuevas reglas ordenan a los consulados evaluar con detalle si una condición médica podría generar gastos continuos o incluso requerir institucionalización a largo plazo. La lista de afecciones a considerar se amplía e incluye obesidad, diabetes, enfermedades crónicas y ciertos trastornos de salud mental.
Los funcionarios revisarán exámenes médicos, historiales clínicos y la solidez financiera del solicitante para cubrir tratamientos prolongados. El objetivo declarado es evitar que futuros inmigrantes dependan del sistema público ante condiciones costosas o progresivas.
La guía también autoriza a cada oficina consular a establecer criterios propios para anticipar riesgos médicos futuros. Esto abre la puerta a decisiones más subjetivas y, según especialistas, podría aumentar las negativas basadas en interpretaciones amplias del concepto de “riesgo” sanitario.
Impacto en quienes solicitan visa o residencia
Quienes tramitan un visado estadounidense por primera vez o Green Card deberán presentar antecedentes médicos claros y completos. Los mayores de edad enfrentarán escrutinio adicional sobre movilidad y autonomía. Con el tiempo, esto puede traducirse en demoras, solicitudes de exámenes adicionales o rechazo cuando se considere probable la dependencia de servicios públicos.
También se reforzarán las verificaciones sobre patrocinadores y la capacidad de estos para garantizar atención médica privada si fuese necesaria.

Qué deben presentar los solicitantes: evidencia y pasos
Para cumplir con las nuevas exigencias, los solicitantes deben demostrar su estabilidad médica y capacidad financiera. Estos son los documentos que ahora se revisarán con mayor rigor:
- Informe médico reciente firmado por profesional autorizado.
- Resultados de exámenes relevantes (laboratorio, imágenes, pruebas respiratorias).
- Documentación sobre tratamientos en curso y pronóstico.
- Prueba de recursos económicos o seguro privado que cubra el tratamiento.
- Carta del patrocinador que detalle solvencia y responsabilidad.










