El mundo está conmovido ante la muerte del Papa Francisco a sus 88 años. Aun así, la expectativa por el conclave que elija a su reemplazo ya se siente y Colombia no es la excepción.
El Sumo Pontífice trabajó para que el próximo papa fuera alguien en su línea de la Iglesia. En ese contexto, Colombia tiene su propio candidato para asumir en el Vaticano.
¿Hay candidatos colombianos para reemplazar al Papa Francisco?
La posibilidad de que la Iglesia Católica elija a un papa colombiano lo convertiría en el segundo latinoamericano en ocupar el cargo. En caso de realizarse un cónclave, tres cardenales colombianos con derecho a voto participarían en la elección del nuevo pontífice.
Sin embargo, entre los tres cardenales del país, solo uno es elegible para asumir el papado. Esto se debe a los requisitos de edad establecidos por la Iglesia.
Quiénes son los cardenales colombianos que participarán del cónclave para elegir un nuevo Papa
Los cardenales colombianos que participarían en la votación son Rubén Salazar Gómez, Jorge Enrique Jiménez Carvajal y Luis José Rueda Aparicio. No obstante, los dos primeros tienen 82 años y superan el límite de edad permitido para ser electos, que es de 80 años.
En contraste, Luis José Rueda Aparicio, con 62 años, es el único que podría ser elegido, convirtiéndose en una opción viable para suceder al papa Francisco en caso de que se lleve a cabo el cónclave.
Quién es Luis José Rueda Aparicio, el colombiano que podría ser Papa
Luis José Rueda Aparicio es un arzobispo y cardenal colombiano nacido en 1962. Actualmente, se desempeña como arzobispo de Bogotá y primado de Colombia, un cargo de gran relevancia dentro de la Iglesia Católica en el país.
Fue nombrado cardenal por el papa Francisco en 2022, lo que lo convirtió en uno de los principales representantes del catolicismo colombiano a nivel mundial. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en distintas diócesis del país y se ha destacado por su enfoque en la justicia social y la defensa de los más vulnerables.