El Gobierno Nacional y la Aeronáutica Civil confirmaron que una de las joyas turísticas más reconocidas del Caribe colombiano contará con un nuevo aeropuerto internacional antes de que termine 2025. La terminal aérea del Golfo de Morrosquillo, ubicada en el municipio de Tolú, Sucre, avanza con obras clave que la posicionarán como una alternativa competitiva frente a aeropuertos consolidados como El Dorado, en Bogotá, y el José María Córdova, en Medellín.
La infraestructura, que ya tuvo operaciones intermitentes, entrará en una nueva etapa gracias a una inversión de más de $123.000 millones.
En este sentido, el objetivo del proyecto es convertirlo en una puerta de entrada moderna y estratégica para el turismo, impulsando el desarrollo económico y facilitando la llegada de vuelos internacionales a esta zona costera.
El aeropuerto de Tolú competirá con grandes terminales aéreas de Colombia
La Aeronáutica Civil confirmó que los trabajos en el aeropuerto Golfo de Morrosquillo avanzan a buen ritmo y que estarán finalizados para el 31 de diciembre de 2025. Las obras incluyen mejoras en la pista, plataforma y calles de rodaje, así como un sistema hidráulico completamente nuevo y ayudas visuales de navegación que permitirán recibir vuelos internacionales con mayor seguridad.
Este proyecto marca un punto de inflexión para la región, que durante décadas esperó una terminal de estas características. La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, aseguró que, con las nuevas condiciones, "prácticamente cualquier vuelo nacional podría aterrizar en el aeropuerto", lo que permitirá un aumento en la frecuencia de rutas y el tamaño de las aeronaves.
Qué beneficios traerá el nuevo aeropuerto para el turismo en la región
El aeropuerto internacional en Tolú busca potenciar el turismo en todo el Caribe colombiano, una región con gran atractivo natural y cultural. Según el brigadier general (R.A) José Henry Pinto Rodríguez, director de la Aerocivil, esta obra posicionará a Tolú como un destino estratégico, al facilitar el arribo de más turistas nacionales e internacionales y fortalecer la conexión aérea del país.
Asimismo de las obras del lado aire, continúa en marcha el desarrollo del lado tierra, lo que incluye la construcción de una terminal moderna y eficiente. Este avance es parte de un plan integral del Gobierno para dinamizar la economía local, mejorar la conectividad y consolidar a Colombia como un referente en infraestructura aeroportuaria en América Latina.