En esta noticia

Un médico colombiano desató polémica tras presentar ante el Senado una denuncia que podría tener consecuencias trascendentales para el Gobierno. Se trata del neurocirujano Laureano Chileuitt, quien asegura que el presidente Gustavo Petro no estaría en condiciones de continuar en su cargo.

El especialista, reconocido por haber fundado la Asociación Colombiana de Psiquiatría Biológica, afirma que Petro presenta serios problemas de salud mental que comprometen su capacidad de gobernar. La solicitud fue radicada formalmente y se ampara en la propia Constitución, que contempla la posibilidad de declarar la incapacidad del jefe de Estado.

El caso ha generado debate porque no se trata de un señalamiento aislado, sino de un proceso acompañado por un equipo de médicos y abogados. Ahora, la decisión está en manos del Senado de la República, que deberá estudiar la petición y definir si abre o no un procedimiento oficial.

Fuente: EFEELVIS GONZÁLEZ

Denuncia contra Gustavo Petro por incapacidad mental

La denuncia contra Gustavo Petro fue radicada el 19 de agosto e incluye un dossier de 38 páginas con argumentos médicos y jurídicos. Según Laureano Chileuitt, el mandatario presenta un cuadro de psicopatía, caracterizado por ausencia de empatía y conductas que, a su juicio, no buscan el bienestar colectivo.

El médico también habló de supuestas adicciones y de comportamientos asociados a narcisismo, paranoia y mitomanía. Por eso, pidió que el presidente se someta a evaluaciones neurológicas y toxicológicas, incluyendo resonancias, electroencefalogramas y pruebas de orina para descartar consumo de drogas.

Senado decidirá sobre la salud mental de Gustavo Petro

El artículo 194 de la Constitución colombiana establece que corresponde al Senado declarar la falta absoluta de un presidente en caso de incapacidad física o mental permanente. Para Chileuitt y su equipo jurídico, si el Congreso no actúa, los senadores podrían incurrir en prevaricato por omisión.

En junio de 2024 ya se había solicitado una valoración médica a Petro, pero la petición no prosperó. Ahora, con una nueva denuncia y un respaldo técnico más amplio, el debate sobre la salud mental de Gustavo Petro vuelve al centro de la agenda política y podría marcar un punto de quiebre en su gobierno.