Losmaestros y docentesmarcharon este lunes 31 de marzo en todo el país y, a pesar de que se esperaba un paro nacional, finalmente se enfocarán en movilización en distintas ciudades. En este marco, miles y miles de alumnos se quedaron sin clases. ¿Cuáles son los principales reclamos del gremio?
La medida llevada a cabo por el sindicato más grande de maestros y profesores dejó sin día de clases a más de 250.000 niños en todo el país. El gremio, en tanto, entregó un documento al gobierno nacional con todos los reclamos que llevaron a la masiva movilización.
La marcha fue encabezada por la Federación Colombiana de Educadores, quien en el día de ayer desactivó los rumores de un posible cese de actividades a nivel nacional. Sin embargo, el hecho de movilizarse dejó sin horas de clase a miles y miles de chicos en todo el territorio.
Movilización de docentes deja sin clases a más de 250.000 niños
La movilización docente en todo el territorio nacional se llevará a cabo esta tarde y se estima que, debido a la protesta, casi 250.000 niños no tuvieron clase durante el horario matutino.
Entre los principales reclamos de Fecode se encuentran la formalización laboral de los docentes, el incremento salarial acorde al costo de vida y la implementación de garantías sindicales con perspectiva de género.
Movilización docente y suspensión de clases en todo el país: los principales puntos de concentración
La marcha docentecomenzó alrededor de las 10 de la mañana, horario pautado por los gremios y sindicatos, en la carrera 7 con avenida Jiménez, desplazándose hacia la Plaza de Bolívar.
En ciudades como Medellín, en tanto, los docentes manifestantes se reunieron a las 9 de la mañana en Paseo Bolívar. Además, tambien adhirieron otros puntos claves del país como Manizales, Armenia y Cúcuta, con concentraciones en horarios y lugares específicos.
Días feriados: en estas fechas no habrá clases
Lunes 24 de marzo: Día de San José.
Jueves 17 y viernes 18 de abril: Semana Santa (Jueves Santo y Viernes Santo).
Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo.
Lunes 2 de junio: Día de la Ascensión.
Lunes 23 de junio: Sagrado Corazón de Jesús.
Lunes 30 de junio: San Pedro y San Pablo.
Domingo 20 de julio: Día de la Independencia.
Jueves 7 de agosto: Batalla de Boyacá.
Lunes 18 de agosto: Asunción de la Virgen.
Lunes 13 de octubre: Día de la Raza.
Lunes 3 de noviembre: Día de Todos los Santos.
Lunes 17 de noviembre: Independencia de Cartagena.
Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
Jueves 25 de diciembre: Navidad.